Los primeros datos del Observatorio Canario de la Vivienda se visualizarán antes del verano, según el Gobierno

Archivo - Pablo Rodríguez, en comisión
Archivo - Pablo Rodríguez, en comisión - CEDIDA - Archivo
Publicado: jueves, 5 junio 2025 12:24

SANTA CRUZ DE TENERIFE 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Canarias prevé ofrecer los primeros datos del Observatorio Canario de la vivienda antes del verano, a través de un primer informe de coyuntura de carácter semestral y que se complementará con estudios monográficos, los primeros de ellos en torno a la vivienda vacía y la disponibilidad de suelo.

Así lo ha avanzado este jueves el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, en comisión parlamentaria, donde Nueva Canarias-Bloque Canarista, a través de la diputada Carmen Rosa Hernández, ha cuestionado por el estado de este proyecto, que "debe ser un reflejo de la realidad de la vivienda en las islas, en sus múltiples aristas y en su complejidad".

Rodríguez ha concretado, asimismo, que será este viernes cuando se presentará la web que alojará los datos, y se estima que antes del verano esté el primer informe coyuntural sobre la situación de la vivienda en las islas. Además, ha detallado el consejero, la web tendrá un visor que permitirá insularizar los datos, visualizarlos por islas, así como también por municipios.

El consejero ha explicado que, tras la creación de una unidad para poner en marcha el Observatorio en 2024, el objetivo es contar con sus primeros datos a través de un primer informe de coyuntura. "Será una especie de cuadro de mando de los principales datos en el ámbito de la vivienda, del sector de la vivienda y de todo lo que tiene que ver tanto con la parte pública como con la privada y, además de eso, además de ese informe de coyuntura semestral, la idea es tener una serie de informes monográficos de manera puntual al año", ha especificado Rodríguez.

Ha concretado que en el primer semestre se han encargado dos informes, relativos a la situación de vivienda vacía y a la disponibilidad de suelo. "La idea es conocer en profundidad la realidad de esa vivienda vacía, si es habitable o no, en qué condiciones está, para tener un dato más realista", ha dicho.

Por su parte, respecto al estudio sobre la disponibilidad de suelo, el fin pasará por despejar el "debate abierto" que asegura que existe en torno a si hay "suelo suficiente" para la demanda en el archipiélago, debido al crecimiento poblacional de los últimos años. "Se va a hacer un análisis del suelo urbanizable y urbano de todas las islas para conocer la capacidad que tenemos sin consumir más suelo y así dar respuesta a la emergencia habitacional".

Contador