La tasa de siniestralidad laboral disminuyó un 4 por ciento en Canarias el año pasado

Actualizado: jueves, 19 enero 2006 17:01


SANTA CRUZ DE TENERIFE, 19 Ene. (EUROPA PRESS) -

El índice de incidencia de los accidentes laborales bajó durante el pasado año 2005 un 3,98 por ciento en comparación con el año anterior. Donde más se notó la bajada fue en el porcentaje de accidentes graves, que disminuyó en un 4,37 por ciento, seguido de los accidentes leves con una disminución del 3,98 por ciento. Sin embargo, en el caso de los accidentes mortales se produjo un incremento del 0,28 por ciento.

El índice de incidencia del total de accidentes laborales se refiere al índice de accidentes que se producen por cada mil trabajadores que están ocupados y es el dato que se utiliza en la Unión Europea para medir los accidentes laborales ya que la incidencia de estos depende de manera directa de la población activa; habrá más o menos accidentes laborales en función del número de personas que están en el mercado laboral y si no se ponen en relación ambos datos no podemos conocer la incidencia que tienen los accidentes en el ámbito del trabajo.

Lo datos en bruto recogen que durante el pasado año se produjeron en Canarias un total de 44.679 accidentes de trabajo, la mayoría se refieren a accidentes leves que ascendieron a 44.339. En cuanto a los accidentes graves se produjeron un total de 302. En cuanto a accidentes mortales el pasado año se produjeron un total de 37 muertes.

El director general de Trabajo del Gobierno de Canarias, Pedro Tomás Pino, valoró positivamente la disminución de la tasa de accidentalidad ya que "parece indicar que las líneas de acción emprendidas entre sindicatos, administración y patronal han sido adecuadas para la consecución de los objetivos propuestos, que son la mejora de las condiciones de trabajo y la disminución progresiva de la siniestralidad laboral".

Insistió en que "debemos concienciar a los trabajadores de que no pongan su futuro y el de sus familias en peligro, y a los empresarios que es rentable invertir en prevención, porque significa invertir en recursos humanos, que es el mejor activo de Canarias" manifestando su convencimiento de que "el esfuerzo por erradicar la siniestralidad laboral es un gran reto para todos: sindicatos, empresarios, gobierno y la sociedad canaria en su conjunto y por ello es responsabilidad de todos tratar de evitarlos".