El Ejecutivo prosigue en Calahorra la formación en los centros educativos sobre el Protocolo Prevención del Suicidio

El Ejecutivo prosigue en Calahorra la formación en los centros educativos sobre el Protocolo Prevención del Suicidio
El Ejecutivo prosigue en Calahorra la formación en los centros educativos sobre el Protocolo Prevención del Suicidio - GOBIERNO DE LA RIOJA
Publicado: martes, 21 marzo 2023 19:39

LOGROÑO, 21 Mar. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela, ha dado continuidad esta mañana a la ronda de sesiones de trabajo con equipos directivos y equipos de orientadores y coordinadores de bienestar emocional, para explicar el detalle del Protocolo de Prevención de Conductas Suicidades en el ámbito escolar.

Este segundo encuentro ha tenido lugar en el Centro Joven de Calahorra, con un centenar de profesionales del entorno de Rioja Baja, dando así continuidad al celebrado la pasada semana en Logroño, y aún a la espera de una tercera sesión, mañana en Nájera.

Uruñuela ha valorado "la importancia de la formación y de seguir avanzando en la implantación en las aulas de este protocolo, algo que para nosotros es absolutamente prioritario; la publicación del protocolo y el hecho de haber puesto esta cuestión sobre la mesa ha sido un toque de atención para todos y nos ha ayudado a tomar consciencia, pero no es suficiente: debemos trabajar juntos en esta cuestión, conscientes de la necesidad de su implantación y desarrollo estable en el medio y largo plazo".

Tras presentar hace unos días el Gobierno de La Rioja este protocolo, a través de la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud y en colaboración estrecha con la Consejería de Salud y la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, se han articulado ahora estas convocatorias, que abarcan equipos directivos de centros, coordinadores responsables de bienestar emocional y prevención de la violencia, y a equipos de orientación de institutos y zona, para explicar de primera mano la implantación y el desarrollo del proceso.

En estas sesiones, la Consejería explica los objetivos, características y la importancia del papel de los coordinadores de bienestar emocional, para lo que ya se está impartiendo una formación específica todas la semanas. Uruñuela, igual que hiciera en Logroño, ha recordado hoy en Calahorra que "nosotros no somos personal sanitario ni psiquiatras ni psicólogos clínicos; somos educadores y, por tanto, nuestra tarea consiste en saber detectar los síntomas y señales que nos ponen en la pista de conductas que pueden llevar a un suicidio".

Asimismo ha remarcado el "papel fundamental de trabajar dos cosas básicas para prevenir estas conductas: por un lado, una buena educación emocional, donde los chicos y chicas sepan identificar las emociones y regularlas; y por otro, la importancia de trabajar juntos en la creación de centros seguros libres de violencia".

Leer más acerca de: