El Encuentro sobre Talento en Enoturismo concluye en Haro sentando las bases de la formación para el futuro

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, interviene durante la apertura institucional del Encuentro sobre Talento en Enoturismo, a 24 de marzo de 2023, en Haro, La Rioja (España).
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, interviene durante la apertura institucional del Encuentro sobre Talento en Enoturismo, a 24 de marzo de 2023, en Haro, La Rioja (España). - Alberto Ruiz - Europa Press
Publicado: viernes, 24 marzo 2023 18:49

LOGROÑO, 24 Mar. (EUROPA PRESS) -

El 'Encuentro sobre Talento en Enoturismo. Hacia 7 Conferencia Mundial de Enoturismo de la OMT', organizado por el Gobierno de La Rioja y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en colaboración con la Organización Mundial del Turismo, ha servido durante estas dos jornadas para concretar los elementos claves del enoturismo en la actualidad, para establecer una visión conjunta de la evolución de sector turístico en los próximos años y para tratar de identificar las claves de los programas de formación específicos que ayudarán a materializar esa visión.

Además, el evento ha servido como preparación y aperitivo de la 7 Conferencia Mundial de Enoturismo de la OMT, cuya presentación ha corrido a cargo de Maria Soledad Gaido, coordinadora técnica de Inteligencia de mercados turísticos y competitividad de la OMT. Gaido ha realizado un recorrido por la historia y la importancia del evento y ha detallado algunas de las conclusiones que se extrajeron de la última edición. Igualmente, la sesión de hoy ha permitido contextualizar el Encuentro y la Conferencia en el marco del proyecto estratégico Enorregión, que ha puesto en marcha el Gobierno de La Rioja para transformar el sector del vino en la región a través de la sostenibilidad y la digitalización.

La directora general de Agricultura y Ganadería, María Jesús Miñana; la directora general de Universidad y Política Científica, Pilar Vargas, y el director general de Turismo del Gobierno de La Rioja, Ramiro Gil, se han encargado de detallar las líneas de acción, las inversiones captadas y los resultados obtenidos en cada ámbito del proyecto: industria, conocimiento y turismo.

PRESENTE, FUTURO Y PLAN DE ACCIÓN

El desarrollo de la jornada ha continuado con tres paneles temáticos sobre enoturismo y formación, integrados por expertos con experiencia en diversas áreas temáticas y territorios: España, Portugal, Francia, Suecia, Sudáfrica, Chile, Bosnia, Georgia, Grecia, Australia, Reino Unido.

Además, al término de cada panel, el público presente en la sala, más de 70 personas del sector, han podido aportar sus opiniones y su visión de manera interactiva, lo que se verá reflejado en un documento de conclusiones que servirá como punto de partida para la puesta en marcha de actuaciones que contribuirán al desarrollo del enoturismo no solo en La Rioja, sino en el ámbito internacional.

El primer panel del día, 'Origen. Enoturismo en la actualidad y recursos de formación', se ha centrado en la formación disponible actualmente en enoturismo. Ha estado moderado por Eduardo Fonseca, vicerrector de Investigación e Internacionalización de la Universidad de La Rioja, y ha contado con la participación de Rainer Brusis, consultor y socio director de Innova Management; Marianna Sigala, catedrática de la Universidad de Sheffield Hallam en Reino Unido; Gergely Szolnoki, profesor de Investigación de Mercados en la Universidad de Geisenheim, en Alemania.

Los ponentes han incidido en la importancia de las personas como centro del sector y han apuntado que, en muchos casos, se trata de perfiles procedentes de otros ámbitos o industrias, que se forman para dedicarse al turismo enológico, lo que requiere propuestas de aprendizaje variadas, que incidan en conocimientos, pero también en competencias como la comunicación o los idiomas.

El segundo panel, titulado 'Destino. Visión del enoturismo y futuras competencias profesionales', ha reunido en el escenario a Claudio Cilveti, presidente de Enoturismo Chile; Catherine Leparmentier, directora gerente de Great Wine Capitals y responsable de Enoturismo y Redes Internacionales en la Cámara de Comercio e Industria de Burdeos; Tamuna Kakhidze, especialista jefe del Departamento de Desarrollo de Infraestructura y Productos Turísticos de la Administración Nacional de Turismo de Georgia; Pedro Matias, gestor de proyectos en el Departamento de Marketing Territorial y Negocios de Turismo de Portugal, y Manuel Romero, director de Dinamiza Asesores, que ha ejercido de moderador.

Han debatido sobre el enoturismo del futuro, que prevén inclusivo, accesible, sostenible y con una gran diversidad de oferta y productos que generen experiencias personalizadas. También han charlado sobre qué profesionales serán necesarios en ese contexto, como enlaces directos entre la bodega o la empresa con el público. Así, se ha hablado de habilidades como la pasión y la capacidad de transmitirla, la flexibilidad o la versatilidad.

El tercer panel, 'Plan de acción. Retos de la formación ante la evolución del enoturismo', ha sido moderado por Félix de Paz, subdirector general de Cooperación y Competitividad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo, con la participación de Eduardo de Diego, director de Comunicación y responsable de Relaciones Institucionales de la Federación Española del Vino; Paula Sousa, consultora de enoturismo; Mariette Du Toit-Helmbold, responsable de Destinos en la agencia surafricana Destinate, y Niklas Ridoff, director de WineTourism.com. Han analizado cómo debe ser la formación que se imparta, por ejemplo, en el Campus Internacional del Vino que se pondrá en marcha en el marco de Enorregión.

Entre otras ideas, se ha hablado de la importancia de afrontar el enoturismo como un negocio y entender que la labor del profesional del enoturismo no es solo crear buenos productos, sino también ser capaz de transmitirlos y ofrecer a los clientes experiencias reales. Igualmente, se ha incidido en la colaboración público-privada como clave para que esa formación se adapte al sector y, en consecuencia, funcione.

Leer más acerca de: