El Gobierno de La Rioja presenta medidas cautelares con el objetivo de parar a tiempo la línea Tauste-Júndiz

Encuentro entre los gobiernos navarro y riojano
Encuentro entre los gobiernos navarro y riojano - GOBIERNO DE LA RIOJA
Publicado: jueves, 16 mayo 2024 13:55

   El recurso se une al del Gobiero de Navarra y ambas comunidades estudiarán "si conviene solicitar acumulación"

    LOGROÑO, 16 May. (EUROPA PRESS) -

   La consejera de Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha informado hoy de que el Gobierno de La Rioja ha presentado un recurso judicial contra la instalación de la Línea Tauste-Jundiz que incluye medidas cautelares con el objetivo de pararla a tiempo.

   Manzanos se ha reunido, en la mañana de hoy, con el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Jose María Aierdi. Un encuentro en el que ambos Ejecutivos han estado de acuerdo en el que el recurso judicial es "la única posibilidad", tal y como ha informado la consejera riojana.

   En el caso de La Rioja, una vez que se ha agotado la vía administrativa se ha decidido acudir a la vía judicial y, para eso, se presentó el 3 de mayo un recurso que está "a la espera de que sea admitido a trámite".

   Con respecto a si llegará a tiempo para parar la construcción de Forestalia, ha indicado que "son los servicios jurídicos los que tienen que liderar esta demanda y han dicho que no se puede prever plazos, pero sí piensan que para las cautelares responderán pronto".

   En este sentido, ha explicado que "las medidas cautelares afectan" en el sentido de que "no continúe la tramitación ni de las autorizaciones de construcción que vendrían después o esa declaración de utilidad pública".

   Manzanos ha recordado cómo, desde el Gobierno de La Rioja, se lleva desde el inicio de la legislatura intentando "dar los pasos correctos para que" esa línea "no sea una realidad"; llegando a calificarla como una "aberración".

   Mientras, ha relatado, el Ejecutivo regional ha ido "viendo cómo se publicaban las declaraciones de impacto ambiental favorables para los proyectos de Forestalia y cómo se publicaba esa autorización administrativa previa".

   Ahora, una vez "que ya se ha agotado la vía administrativa", y se ha decidido "ir a la vía judicial" ahora se tienen que "admitir a trámite" y, después, ambos gobierno verán "si conviene hacer acumulación" de los recursos presentados por ambas entidades.

INTERESES DE LOS TERRITORIOS

   En este sentido, el consejero Navarro ha subrayado que no se trata de que ambos gobiernos estén en contra de las energías renovables. "Todo lo contrario", ha afirmado.

   Se trata, ha explicado, de que "este proyecto, en concreto, afecta muy negativamente a los intereses de los territorios por los que atraviesa".

   Ha entendido que "es un proyecto que, por defectos formales, claramente está condenado a que en el trámite judicial sea rechazado".

    "Somos dos comunidades", ha relatado, "que planteamos la misma cuestión a la vista de que la reclamación previa que presentamos no fue atendida" y, por lo tanto, se ha actuado "ante el silencio administrativo del Ministerio".

   En el caso de Navarra, ha presentando un recurso que "se va a formalizar". Hay, ha explicado, "dos meses de plazo" y esta comunidad lo va a hacer "a lo largo de la semana que viene" en la Audiencia Nacional.

   El siguiente paso será, ha coincidido, en evaluar si es "más interesante acumular o plantear la defensa desde las dos comunidades".