Huelga de los letrados, situación de autónomos, FP e inflación, entre los asuntos del próximo pleno regional

Archivo - Pleno del Parlamento de La Rioja
Archivo - Pleno del Parlamento de La Rioja - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: miércoles, 15 febrero 2023 18:04

LOGROÑO, 15 Feb. (EUROPA PRESS) -

El pleno del Parlamento de La Rioja abordará este jueves, 16 de febrero, la huelga de los letrados de justicia, la situación de los autónomos, la calidad de la FP y la inflación, entre otros asuntos, según se ha acordado en el orden del día.

La sesión comenzará a las 09,30 horas con las preguntas orales al Gobierno regional. En primer lugar, el PP preguntará sobre cómo valora el Ejecutivo "los resultados de su gestión en materia de infraestructuras". Por parte de IU, Henar Moreno querrá saber "qué iniciativas está llevando a cabo para hacer accesible los servicios bancarios a las personas que habitan en el medio rural".

De nuevo el PP tomará la palabra para saber "cómo intentará el Gobierno de La Rioja paliar las consecuencias de la huelga de los letrados de justicia".

También sobre justicia preguntará Cs quienes "querrán saber cómo valora el Ejecutivo la huelga indefinida convocada".

Posteriormente, el PP querrá saber "si la firma de convenios entre el Gobierno de La Rioja y los ayuntamientos se produce de forma discrecional". También por qué "no se han ejecutado las determinaciones de la Proposición de Ley 10l/PNLP-0405, aprobada por unanimidad del Parlamento de La Rioja en beneficio del colectivo de autónomos, tan olvidado por el Gobierno de La Rioja" y sobre "los recursos públicos para la campaña electoral del PSOE del 28M".

De nuevo, Ciudadanos preguntará "sobre qué medidas de fomento prevé adoptar el Gobierno de La Rioja para favorecer la actividad económica, ante los efectos de la subida de la cuota de autónomos".

MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES

Posteriormente llegará el turno de las mociones consecuencia de Interpelaciones. En concreto se debatirá la registrada por IU relativa a que el Parlamento de La Rioja insta al Gobierno riojano
a impulsar y acelerar la construcción de nuevos espacios, como los del IES La Laboral de Lardero o el IES Tomás y Valiente de Fuenmayor, "que resuelvan la falta de instalaciones que sufre La Rioja en materia de Formación Profesional".

"Todo ello contando con la opinión y necesidades del profesorado y alumnado, para una distribución y espacio adecuado para el buen desarrollo de los currículos y su posterior aplicación real en dichas instalaciones, además de una verdadera planificación para que los nuevos espacios no se queden escasos para futuros ciclos y mayor demanda de matrícula de la Formación Profesional", indican desde IU.

Además también solicitarán la mejora en la calidad de la Formación Profesional, aumentando la inversión en recursos y la realización de reformas de calado en la selección de profesores de Formación Profesional, dignificando las condiciones de trabajo, dando más
estabilidad, adelantando el reconocimiento al profesorado técnico como grupo A, estableciendo nuevas fórmulas como la bolsa permanente de sustituciones, ampliando las convocatorias, dando formación específica por parte de la Consejería de Educación a las nuevas incorporaciones, etcétera, entre otros asuntos.

Por su parte, IU también instará al Gobierno riojano a "garantizar que las comidas servidas en los centros educativos sean
equilibradas y adaptadas a las necesidades nutricionales de cada grupo de edad, de forma que los menús estén compuestos fundamentalmente por alimentos frescos, de temporada, de proximidad y, preferentemente, de origen ecológico, característicos de la dieta mediterránea, como hortalizas, legumbres, cereales preferiblemente integrales, frutas, frutos secos y aceite de oliva". Para ello,
deberán ser supervisadas por profesionales con formación acreditada en nutrición y dietética".

PROPOSICIONES NO DE LEY

En el turno de las PNL, el Partido Popular instará al Gobierno de España "a articular una alternativa rápida y eficaz, al igual que se ha hecho con otras especialidades, para evitar la muerte de la
especialidad de Medicina del Deporte" así como a "destituir a la ministra de Igualdad, Irene Montero, y a la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, por las irresponsables e indignas declaraciones efectuadas y por la inacción legislativa para proteger a las mujeres".

Por parte de IU, pedirán también instar al Gobierno de España "la
congelación de cuotas, poner un tope a las hipotecas variables u otro tipo de soluciones, para que, a las familias, que ya han visto su poder adquisitivo mermado por la inflación, se les reduzca la carga económica que provoca al mes el pago del préstamo hipotecario".

También ha registrado otra para "establecer una negociación que
resuelva el conflicto planteado con los letrados de la Administración de Justicia, mediante el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en el mes de marzo de 2022, que incluyen la cláusula de enganche a las retribuciones de los jueces, tomando todas las medidas necesarias para su cumplimiento.

Por parte de Cs pedirán al Gobierno riojano "a establecer líneas estables de ayuda para fomentar la natalidad y la conciliación profesional-familiar de las madres y los padres autónomos, en
particular".

El pleno concluirá con el debate de la Proposición de Ley de rebajas fiscales urgentes. Toma en consideración. Propuesta de tramitación directa y en lectura única. Debate de la
proposición de ley en lectura única.

Leer más acerca de: