LOGROÑO 21 May. (EUROPA PRESS) -
El equipo del Servicio de Accesibilidad Cognitiva de Plena inclusión La Rioja, integrado por profesionales validadores con discapacidad intelectual y del desarrollo y profesionales adaptadores de textos a Lectura Fácil y entornos accesibles, han visitado la Real Academia Española (RAE) con motivo del día mundial de Concienciación sobre la Accesibilidad, que se celebra en mayo.
Durante la visita y junto al equipo de Plena inclusión Madrid, han recorrido las distintas dependencias de la Academia y han podido conocer desde el popular salón de plenos, en cuya mesa ovalada se reúnen los miembros de la RAE, hasta el asombroso salón de actos, donde tiene lugar la ceremonia de ingreso de los nuevos académicos, pasando por las bibliotecas, que custodian un patrimonio documental y bibliográfico de cerca de 280.000 volúmenes.
La Real Academia Española, fundada en 1713, es una institución dedicada desde sus orígenes al conocimiento de la lengua española en todos sus ámbitos y manifestaciones. Desde su creación, vela por el buen uso y la unidad del español, patrimonio común de 580 millones de personas.
MIEMBRO DE LA RED PANHISPÁNICA DE LENGUAJE CLARO Y ACCESIBLE
Para Plena inclusión La Rioja es fundamental el trabajo de la RAE, por lo que desde el año 2024 es miembro de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible. Un organismo creado en 2022 por la Real Academia Española con dos propósitos esenciales: fomentar el lenguaje claro y accesible como fundamento de los valores democráticos y de ciudadanía, así como promover el compromiso de las autoridades para asegurarlo en todos los ámbitos de la vida pública.
La colaboración de todos los miembros de esta red tiene como meta impulsar proyectos en favor de la accesibilidad del lenguaje y promover iniciativas en defensa del derecho fundamental de los ciudadanos y ciudadanas a comprender las leyes y normas básicas de convivencia social.
Para Plena inclusión La Rioja la accesibilidad de la información es la llave del resto de derechos, por lo que entrar a formar parte de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible supone dar un paso más para garantizar derechos y hacer el mundo más fácil de comprender.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) una de cada tres personas presenta dificultades de comprensión. Estos colectivos no se limitan a las personas con discapacidad intelectual, sino que también incluye a personas mayores, migrantes que no conocen bien el idioma y personas con bajo nivel de alfabetización.
APUESTA POR LA ACCESIBILIDAD EN LA RIOJA
Además, formar parte de esta Red es clave para el trabajo del Servicio de Accesibilidad Cognitiva de Plena inclusión La Rioja, ya que el castellano es un idioma hablado por millones de personas en todo el mundo. En este sentido, la Federación puede aportar su experiencia y compartir y aprender de todos los miembros de esta Red.
El Servicio de Accesibilidad Cognitiva de Plena inclusión La Rioja trabaja desde el año 2016 ofreciendo apoyos, como la Lectura Fácil o entornos y espacios accesibles, a las personas con dificultades de comprensión. Es un servicio pionero en La Rioja integrado por profesionales con o sin discapacidad intelectual formados en Accesibilidad Cognitiva. Desde su creación, forma parte del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG).