La Rioja registra la menor implantación del recurso del teletrabajo, según un informe de CCOO

Portada del informe de CCOO sobre el teletrabajo en España
Portada del informe de CCOO sobre el teletrabajo en España - CCOO
Publicado: jueves, 2 diciembre 2021 9:39

   LOGROÑO, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

    La Rioja registra la menor implantación del recurso del teletrabajo, que se concentra en las actividades y servicios cualificados, según un informe de Comisiones Obreras, en el que se indica que el 10 por ciento de la población asalariada en España - un 4 por ciento en la comunidad riojana-, han trabajado desde su domicilio de forma ocasional o habitual durante el tercer trimestre de 2021, esto supone un total de 1.700.000 de personas asalariadas.

   Han recordado que año y medio después del inicio de la pandemia, cuando ya se han levantado gran parte de las restricciones y se ha normalizado en gran medida la actividad, el teletrabajo "ha adquirido relevancia y que se está asentando en muchas empresas y organizaciones, seguramente de forma complementaria al trabajo presencial. Y su papel futuro está ligado al desarrollo y aplicación del contenido de la Ley 10/2021 de trabajo a distancia".

   "Es importante regular y desarrollar el teletrabajo a través de la negociación colectiva de los convenios como garantía para que esta forma de organización del trabajo, desde el domicilio, beneficie a las personas trabajadoras y a las empresas, y no suponga una nueva forma de precariedad y explotación", ha señalado el sindicato.

   A su vez, CCOO ha anunciado que van a realizar propuestas para incorporar la regulación del teletrabajo a los convenios colectivos que negociamos en La Rioja.

   En este punto, han recordado que el recurso del teletrabajo es especialmente reducido en La Rioja (4 por ciento), frente a la media del 10 por ciento del conjunto del Estado. "Siendo comunicación, educación y servicios profesionales encabezan el teletrabajo, sectores de menor peso en la economía riojana". Por el contrario, "la incidencia del teletrabajo es muy reducida entre la población asalariada de la agricultura y ganadería, hostelería, sanidad y servicios sociales o construcción, donde La Rioja tiene un mayor peso", ha destacado.

   De cada 100 personas asalariadas que trabajan desde su domicilio, 18 trabajan en el sector de información y comunicaciones, 17 en educación, 11 en actividades profesionales, científicas y técnicas, 10 Administración Pública, defensa y Seguridad Social, 10 en industria manufacturera y el resto en otros sectores.

Leer más acerca de: