Sanz valora "negativamente" el comunicado de ETA y reclama a Zapatero "más contundencia y seguridad" con el terrorismo

Actualizado: miércoles, 10 enero 2007 14:06

LOGROÑO, 10 Ene. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, valoró hoy "negativamente" el comunicado, enviado ayer, por la banda terrorista ETA, al que calificó de "insulto". Asimismo reclamó al presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, "mas contundencia y seguridad" en el asunto del terrorismo, puesto que "es lo que se espera por parte de los ciudadanos".

El jefe del Ejecutivo regional realizó estas manifestaciones preguntado por los periodistas acerca de su valoración sobre el comunicado de ETA, en una comparecencia de prensa en la que analizó la Conferencia de Presidentes, que se desarrollará mañana en Madrid.

Para Pedro Sanz, con el texto de los terroristas "se pone de manifiesto que aquí, o se da lo que queremos o ya saben a que están sometidos".

De todos modos, dijo mostrarse "más sorprendido", por el hecho que ETA "hable de compromisos incumplidos", puesto que "cuando alguien habla de compromisos incumplidos, quiere decir que alguien se ha comprometido a algo". Por tanto, añadió que "si ha sido el Gobierno, tiene que hablar".

El presidente riojano aseguró que "independientemente de lo que diga ETA, que me importa un pimiento", puesto que "lo que tendría que decir, es que abandona las armas, más me preocupa lo que no dice el presidente del Gobierno".

En este sentido, apuntó que "aquel que no dice, ni si, ni no, genera una inseguridad en los ciudadanos impresionante". Reiteró que debe hablar Zapatero para decirles a los terroristas que "se van a enterar de lo que vale un peine" y que "el camino que llevamos es el camino que planteábamos en el Pacto Anti Terrorista y que por ese camino van a desaparecer".

Para Sanz, se "echa en falta" la contundencia, porque "estamos nadando y guardando la ropa", al tiempo que expresó que con las ambigüedades "no nos llevan a ningún sitio".

Añadió que "ya hemos visto como son los terroristas, aunque algunos ya lo sabíamos y otros lo han descubierto ahora". Afirmó que "lo más triste es que se insinué que todavía podíamos sentarnos a dialogar con ETA".