Publicado 03/10/2023 19:39

Ifema Madrid y Fiera Milano se alían para la organización de Fruit Attraction So Paulo en abril de 2024

(De Izda. A Dcha.) Jaime Martin, Director De Expansión Internacional De Ifema Madrid; Andrea Sozzi, Group Business Development Director Fiera Milano; Orlando Leite Ribeiro, Embajador De Brasil; Juan Arrizabalaga, Director General De Ifema Madrid
(De Izda. A Dcha.) Jaime Martin, Director De Expansión Internacional De Ifema Madrid; Andrea Sozzi, Group Business Development Director Fiera Milano; Orlando Leite Ribeiro, Embajador De Brasil; Juan Arrizabalaga, Director General De Ifema Madrid - IFEMA MADRID

MADRID, 3 Oct. (EUROPA PRESS) -

Fruit Attraction, que abrió hoy las puertas de una nueva edición, celebrará en 2024 su primera edición en So Paulo afrontando así su proceso de internacionalización como marca global de referencia mirando a América Latina, y tras catorce ediciones celebradas, gracias a un acuerdo entre Ifema Madrid y Fiera Milano.

Coorganizada por Ifema y Fiera Milano, Fruit Attraction So Paulo se celebrará en el recinto brasileño So Paulo Expo & Convention Centre, del 16 al 18 de abril de 2024. La presentación de este nuevo proyecto, en el marco de la celebración de la 15 edición del certamen, ha contado con la participación del embajador de Brasil en España, Orlando Leite Ribeiro; el director general de Ifema Madrid, Juan Arrizabalaga, y el Group Business Development Director de Fiera Milano, Andrea Sozzi.

Fruit Attraction So Paulo contará con 9.000 metros cuadrados de exposición, y prevé la participación de 200 expositores de todo el mundo. Además, desarrollará un programa de compradores invitados internacionales que reunirá a 250 referencias para conocer, de primera mano, la capacidad hortofrutícola que se reunirá en la feria.,

"Fruit Attraction es uno de los grandes emblemas internacionales de Ifema, lo que ofrece una garantía de éxito en el proceso de internacionalización de la feria. Un evento que reúne cada año a 90 mil profesionales de 137 países y a 1.800 empresas llegados de todas partes del mundo, y que concentra a los principales compradores de grandes cadenas de distribución, lo que le ha convertido en una de las grandes referencias mundiales", ha destacado el director general de Ifema Madrid, Juan Arrizabalaga.

Arrizabalaga ha señalado que se trata de uno de los proyectos "más idóneos" para apostar por llevar la marca Fruit Attraction al exterior, precisamente a "un país tan rico en el sector hortofrutícola como es Brasil". "Gracias a esta alianza con Fiera Milano, Fruit Attraction So Paulo nace con las máximas garantías y un gran potencial", ha señalado.

De su lado, Andrea Sozzi ha remarcado que "la fuerza de la marca" Fruit Attraction, unida a la sólida "plataforma industrial local" de Fiera Milano garantizará el éxito de esta iniciativa. "Creemos que, en el actual escenario de mercado, la cooperación es clave para que los organizadores de ferias prosperen y aprovechen las oportunidades que surgen a nivel mundial, uniendo capacidades y activos en aras de crear valor para expositores y compradores", ha indicado.

La alianza entre Ifema Madrid y Fiera Milano, establece un reparto de responsabilidades para garantizar el éxito organizativo y operacional de la feria. Así Ifema se encarga de la gestión comercial, la definición y gestión del congreso, y la comunicación y promoción del evento, además de dirigir las acciones comerciales realizadas desde su Delegación en Brasil. Mientras Fiera Milano lleva a cabo la producción, la logística y la administración de la feria además de la compartir también la comunicación y promoción del evento.

BRASIL, LÍDER EN PRODUCCIÓN HORTOFRUTÍCOLA EN LATINOAMÉRICA

De esta forma, una de las ferias referencia del sector agroalimentario del mundo llegará a Brasil, el mayor mercado de América Latina, el próximo año como punto de encuentro comercial del sector hortofrutícola profesional, integrando a la cadena de valor e impulsando el comercio transfronterizo entre América y Europa.

Concretamente, Brasil se sitúa en entre los cinco mayores productores hortofrutícolas del mundo, con más de 40 millones de toneladas en 2020, y como el mercado más grande de toda América Latina, con más de 212 millones de habitantes. La agricultura en general representa el 6% del PIB en Brasil, que se mantiene líder en Latinoamérica para la producción de plátanos, cítricos, piña o maíz, entre otros. Sus exportaciones acaparan el 35% del total de ventas al exterior de Latam, lo que le convierte en un mercado de gran potencial de crecimiento.

Leer más acerca de: