Publicado 22/11/2023 18:59

Mas de 46.000 profesionales se dan cita en C&R 2023

C&R
C&R - IFEMA MADRID

MADRID, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, C&R 2023, congregó durante la pasada edición, en la que celebró su 20 aniversario, a 46.613 profesionales de 76 países y la oferta de 398 empresas expositoras.

En un comunicado, Ifema Madrid ha destacado el peso de la visita internacional, que ha representado el 9% de la asistencia a esta edición, con Portugal e Italia como los países que mayor número de profesionales han aportado.

A nivel regional, la asistencia de profesionales de fuera de Madrid han significado el 63% de la visita nacional, frente a los de Madrid que ha representado el 37%. Por comunidades autónomas, el mayor número de profesionales recibidos han sido de Cataluña, Andalucía y Valencia, en ese orden.

En referencia al perfil profesional, la asistencia a C&R 23 revela, nuevamente, la alta cualificación de esta feria, con una importante presencia de representantes de empresas instaladoras y mantenimiento, 35%; ingenierías, un 13%, así como empresas de arquitectura, constructoras y promotoras inmobiliarias, un 11%.

Como en cada edición, el programa de las Jornadas Técnicas, FORO C&R, congregó a numerosos profesionales en torno a un escenario de información y análisis sobre temas de actualidad. También destacó la celebración del Taller de Técnicas Aplicadas, Taller TAC, organizado por Agremia, y el Taller de Refrigeración, por la AEFYT, en colaboración con el Centro de Formación en Tecnologías del Frío y la Climatización de Moratalaz. Ambos talleres, dirigidos al colectivo de instaladores tienen el objetivo de mejorar la capacitación de estos profesionales y fomentar las buenas prácticas en las instalaciones.

Otra iniciativa impulsada por primera vez en C&R fue la jornada Viernes Joven, dedicada a estudiantes de ciclos formativos especializados e ingenierías con el objeto de atraer talento y crear cantera, en respuesta a la actual demanda de profesionales que afecta al sector HVACR.

Una acción que planteó diferentes itinerarios para facilitar el encuentro entre el universo formativo y profesional, con la participación de las empresas, asociaciones e instituciones, así como con el desarrollo de actividades concretas orientadas a dar a conocer las salidas profesionales en el sector de las instalaciones, que ofrecieron el Taller Tac y el Taller de Refrigeración.

Además, la Galería de Innovación de C&R destacó, en esta ocasión, 20 equipos y soluciones de vanguardia, mostrando algunos de los últimos desarrollos en climatización y refrigeración, así como algunas de las tendencias hacia las que se orienta la industria para cumplir con los requisitos de los Reglamentos Técnicos y de las Directivas Europeas, como son la eficiencia energética, la protección del medio ambiente, la utilización de energías procedentes de fuentes renovables, la contribución a la descarbonización de las instalaciones, y la sostenibilidad mediante el uso de materiales con una baja huella de carbono.

Durante la tarde/noche del 14 de noviembre también tuvo lugar la celebración del 20 Aniversario de C&R, y el acto de entrega del Premio Climatización y Refrigeración, que este año destacó a labor de Pilar Budí.

El acto se completó con la entrega de los Premios @rroba, otorgados por primera vez por AFEC, con objeto de dar visibilidad a las aportaciones más destacadas de la industria de la comunicación. En esta primera edición los premios @rroba destacaron a Caloryfrio, en la categoría campaña de difusión de actividades asociativas, colectivas y colaborativas; C de Comunicación, en iniciativas de impulso al mercado HVAC, y a El Instalador con el Premio a la promoción de la feria C&R.

La feria fue inaugurada en la mañana del martes 14 de noviembre, por la secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz.

Leer más acerca de: