ANPE asegura que los cambios en las oposiciones de maestro sólo trae "confusión" entre los aspirantes

Presidente de ANPE Madrid, Francisco Melcón
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 21 junio 2011 16:40

MADRID, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente de ANPE Madrid, Paco Melcón, ha asegurado este martes que el anuncio de modificaciones en el sistema de selección del profesorado en la Comunidad de Madrid sólo trae "confusión" entre los opositores que se presentarán a las 489 plazas que saldrán para este año.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de ANPE Madrid ha valorado la propuesta en función de las declaraciones que ha oído de la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, y que, en su opinión, "son las mismas" que viene dando junto con la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, en las últimas semanas.

Así, asegura que estas modificaciones responden a poner en práctica "un sistema ordinario de acceso que ya estaba contemplado en un Real Decreto de 2007" y que plantea unas pruebas eliminatorias en la oposición de maestros. Sin embargo, no ha entrado a valorar si es mejor sistema o no.

Por el contrario, cree que no es "adecuado" que el año pasado "se haya empleado un sistema de acceso, que este año sea otro y que el año que viene otro diferente" porque, según ha dicho, "se está negociando un nuevo marco para el acceso a la función pública docente a nivel estatal.

Esto, en su opinión, es prueba del "desbarajuste" que ha habido en toda España con las oposiciones de maestro, "donde unas comunidades decían que no iba a haber, otras que sí, con un numero de plazas X, con cambio de las fechas", ha recordado, al tiempo que ha dicho que ha sido todo "un auténtico caos".

"Lo único que produce es el desasoigeo de los opositores, y ahora una mayor confusión entre los aspirantes", ha señalado Melcón, quien se ha acordado de los interinos (unos 7.000 en el sistema educativo madrileño) y que son "los más perjudicados" con estos cambios porque "tendrán menos posibilidades".

El responsable de este sindicato en Madrid apuesta por desarrollar un sistema "equilibrado" que valore de esta forma "la experiencia y los conocimientos", y que dicho proceso sea "igual en todas las comunidades autónomas".