El Ayuntamiento retira el amianto de la cubierta de un edificio protegido por su valor histórico y construido en 1948

El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, visita el edificio del paseo de la Castellana, 300 en cuya cubierta se ha realizado una intervención integral para retirar el amianto de la cubierta, el 2 de julio de 2025.
El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, visita el edificio del paseo de la Castellana, 300 en cuya cubierta se ha realizado una intervención integral para retirar el amianto de la cubierta, el 2 de julio de 2025. - AYUNTAMIENTO DE MADRID
Publicado: miércoles, 2 julio 2025 12:31

MADRID 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Madrid ha retirado el amianto de la cubierta de un edificio protegido por su valor histórico y construido entre 1948 y 1949 en el paseo de la Castellana, 300.

En un comunicado enviado este miércoles, el Consistorio ha detallado que se ha realizado una intervención integral para retirar el amianto, dentro de las actuaciones que recoge el Plan Rehabilita 2025.

El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, acompañado de la concejala de Chamartín, Yolanda Estrada, ha visitado este miércoles el edificio.

"Obra del arquitecto Secundino Zuazo, este edificio emblemático construido entre 1948 y 1949 y protegido por su valor histórico es un ejemplo claro de cómo podemos rehabilitar respetando el alma de nuestro patrimonio, al tiempo que mejoramos las condiciones de vida de sus residentes", ha declarado González.

La intervención ha consistido en la retirada del amianto de la cubierta --un material habitual en construcciones anteriores a 1980--, con el objetivo de mejorar la calidad del aire interior y la salubridad del inmueble. Esta actuación "es fundamental" no solo para la salud de los vecinos, sino también para la conservación del edificio, según el Ayuntamiento.

Aunque esta obra se ejecutó antes del lanzamiento oficial de la sexta convocatoria del Plan Rehabilita, que por primera vez incluye el impulso específico a edificios protegidos, el de Castellana, 300 ya refleja "el espíritu de conservación y mejora" que el Ayuntamiento quiere "consolidar con esta nueva edición".

"El Plan Rehabilita 2025, dotado con 50 millones de euros, subvenciona, entre otras actuaciones, la intervención en edificios protegidos, un paso clave para preservar nuestro legado urbano y promover intervenciones técnicas que respeten el valor histórico", ha subrayado González.

AYUDAS DEL 75% DEL PRESUPUESTO

El coste total de la obra en el paseo de la Castellana, 300 ha sido de 197.000 euros, de los cuales 148.000 euros se han subvencionado por el Plan Rehabilita, con lo que la ayuda ha supuesto el 75% del presupuesto.

El Plan Rehabilita, enmarcado en la estrategia municipal Transforma Madrid, subvenciona actuaciones de diversa índole como la instalación de ascensores, rampas y plataformas elevadoras, la conservación de fachadas, cubiertas y estructuras, el aislamiento de fachadas, la sustitución de calderas comunitarias, la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos o la eliminación de materiales nocivos como el amianto.

Estas actuaciones buscan fomentar una rehabilitación "sostenible y respetuosa con el patrimonio, que promueva la calidad de vida de sus vecinos sin renunciar a la identidad histórica de la ciudad", según el Ayuntamiento.

Las políticas de rehabilitación han servido para retirar amianto en más de 5.000 viviendas, lo que ha beneficiado a más de 13.500 personas y ha generado más de 6.000 empleos anuales en el sector especializado de la rehabilitación.

Contador