Los casos de viruela del mono en la Comunidad suben a 331 tras sumar 35 nuevos positivos

El viceconsejero de asistencia sanitaria y salud pública de la Consejería de Sanidad, Antonio Zapatero
El viceconsejero de asistencia sanitaria y salud pública de la Consejería de Sanidad, Antonio Zapatero - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 13 junio 2022 12:00


Apremia a Sanidad por las vacunas de la viruela símica y cifra en un centenar diario las que necesita la región

MADRID, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad de Madrid ha contabilizado hasta este lunes un total de 331 casos positivos de viruela símica o viruela del mono, lo que supone 35 contagios más confirmados desde el viernes.

Asimismo, las pruebas realizadas sobre la presencia de orthopoxvirus (el conjunto de virus responsable de la viruela) han descartado otros 128 casos, según han indicado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad.

El viceconsejero de asistencia sanitaria y salud pública de la Consejería de Sanidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha vuelto a apremiar este lunes al Ministerio de Sanidad para la distribución de la vacuna contra la viruela símica o viruela del mono y ha cifrado en casi un centenar las que precisaría la región cada día.

Durante un acto en el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, el viceconsejero ha explicado que la región está detectando una media de 20 casos diarios en los últimos días, por lo que se debería vacunar cada día a entre 80 y 100 personas que han sido contactos estrechos.

"La literatura médica indica que la vacunación a los contactos estrechos de cada paciente en los primeros cuatro días, la posibilidad de que no se desarrolle la enfermedad completa es casi del 100%", ha recalcado el viceconsejero.

"El número de vacunas que van a llegar a España, porque a día de hoy no ha llegado ninguna ni tenemos confirmación todavía de cuando van a llegar, es de 200", ha lamentado.

En esta línea, ha subrayado que esta cifra es "absolutamente insuficiente". "Esperemos que sean capaces de corregirlo porque recordar que otros países europeos como Francia o Alemania están vacunando a miles de estos contactos estrechos, por lo que esperamos que se agilice la llegada de vacunas de una forma accesible para los pacientes", ha recalcado.

PROTOCOLO DE VACUNACIÓN

La Comisión de Salud Pública ha dado luz verde al protocolo de vacunación contra el 'monkeypox'. En concreto, según el Ministerio, en el momento actual, y teniendo en cuenta la limitada disponibilidad de dosis, se prioriza la vacunación posexposición para personas con alto riesgo de gravedad o de exposición. No se recomienda en estos momentos la vacunación preexposición, aunque podría recomendarse más adelante en función de la evolución del brote y de la disponibilidad de vacunas, han detallado desde del departamento ministerio.

El Gobierno madrileño ha defendido insistentemente que su administración en los primeros cuatro días desde el contacto eliminaría por completo la enfermedad y, a partir cuarto día y hasta decimocuarto, se atenuarían mucho esos síntomas.

Las 200 dosis de la vacuna Imvanex, de la farmacéutica danesa Bavarian Nordic adquiridas por el Ministerio están pendientes de distribución entre las Comunidades Autónomas.

Leer más acerca de: