Cibeles aprueba la nueva ordenanza de subvenciones, con un plan único para todo el Ayuntamiento

(I-D) El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante un pleno ordinario en el Ayuntamiento de Madrid, en el Palacio de Cibeles
(I-D) El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante un pleno ordinario en el Ayuntamiento de Madrid, en el Palacio de Cibeles - Eduardo Parra - Europa Press
Publicado: martes, 28 noviembre 2023 17:45

MADRID, 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Pleno de Cibeles ha dado luz verde a la nueva ordenanza de subvenciones, que incorpora un plan único para todo el Ayuntamiento de Madrid.

Con este nuevo texto se busca "mejorar la planificación, gestión y evaluación de las subvenciones", ha explicado el Gobierno municipal en un comunicado. Finalmente se han incorporado cuatro enmiendas transaccionales, acordadas por el área de Economía, Innovación y Hacienda, con Engracia Hidalgo al frente, con los cuatro grupos municipales con representación en el Pleno.

Se trata de "una reforma profunda", que afecta a más de treinta artículos. Entre ellos se encuentra "reconfigurar el sistema de la planificación estratégica, avanzar en la simplificación administrativa, garantizar la objetivación y máxima concreción del objeto de las subvenciones, reforzar la utilización de los principios generales de publicidad y concurrencia, y actualizar y mejorar la calidad regulatoria de la vigente ordenanza", ha explicado Hidalgo.

También se han sumado las aportaciones realizadas por los ciudadanos en el trámite de consulta previa de las áreas de Gobierno y los distritos. En primer lugar, la ordenanza busca la definición de un nuevo modelo de planificación estratégica de las subvenciones municipales para mejorar su seguimiento y evaluación.

PLAN ÚNICO

Para ello se aprobará un único Plan Estratégico de Subvenciones para todo el Ayuntamiento en sustitución del sistema actual, que contempla un Plan Estratégico por cada área de gobierno.

El nuevo Plan Estratégico se aprobará por la Junta de Gobierno por un periodo de cuatro años con informes de seguimiento dentro del primer semestre de cada ejercicio, lo que permitirá "una visión integral de la actividad de subvenciones y una evaluación más precisa de los resultados e impactos de las concedidas".

Como segundo eje destaca "la mejora de la tramitación y gestión de las convocatorias", para lo que se regulará la convocatoria abierta que permitirá la realización de varios procedimientos de selección sucesivos a lo largo de un mismo ejercicio presupuestario para una misma línea de subvención.

Además se facilitará la justificación telemática de las subvenciones y se introducirá la justificación mediante informe de auditor para cualquier tipo de subvención. Asimismo, se incluye una nueva regulación que permitirá convocatorias de subvenciones o subvenciones de concesión directa no nominativa plurianuales y anticipadas.

MÁS CONTROLES

Un tercer eje es el referido al incremento de los controles y la motivación en aspectos carentes de regulación o con deficiencias en la vigente. Para ello se atribuye a la Junta de Gobierno la competencia para fijar el régimen de autorización de las subvenciones de concesión directa "para salvaguardar su carácter excepcional cuando se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario". Se recupera este requisito que se suprimió en la reforma de 2017.

También se incrementará la exigencia de una adecuada descripción del objeto de las subvenciones municipales, cualquiera que sea el procedimiento de su concesión, y se establece que la subcontratación de las actividades subvencionadas pueda alcanzar el cien por cien únicamente en el caso de que la convocatoria lo prevea expresamente. Si no se prevé, será de aplicación la regla del límite del 50 por ciento previsto en la legislación general.

INCOMPATIBILIDAD

Y se dispone que sean las convocatorias de cada subvención las que determinen expresamente la compatibilidad o no de la ayuda con las subvenciones y ayudas de otras administraciones para la misma finalidad, eliminando la presunción de compatibilidad que regía hasta ahora.

En cuanto a la actualización normativa se sustituyen las referencias a normas derogadas por referencias genéricas a la normativa que resulte de aplicación en materia de procedimiento administrativo común, protección de datos o transparencia.

Queda suprimida en la reforma la referencia a la cooperación público-social como materia específica sobre la que conceder subvenciones al argumentar que se trata de "una forma concreta de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y las entidades y colectivos ciudadanos sin ánimo de lucro, no susceptible de subvención por sí misma".

Leer más acerca de: