La Comunidad recibe 72.848 ERTEs, que afectan a 443.361 trabajadores

Manuel Giménez, consejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid
Manuel Giménez, consejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid - COMUNIDAD DE MADRID
Publicado: jueves, 23 abril 2020 13:24

MADRID, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad de Madrid ha recibido 72.848 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, hasta el 20 de abril, que afectan a un total de 443.361 trabajadores, según ha detallado el consejero de Economía, Manuel Giménez, en un vídeo distribuido a los medios de comunicación.

E 84 por ciento de esos ERTES corresponden a pequeñas empresas que tienen una media de entre 1 y 10 trabajadores. Los sectores más afectados son los de hostelería, comercio no esencial, transporte terrestre o venta y reparación de vehículos.

El 95 por ciento de los ERTEs recibidos son por fuerza mayor, el resto se fundamentan en causas económicas y/o productivas, han detallado posteriormente desde el Ejecutivo autonómico.

El Gobierno regional ya ha resuelto 66.316 de los 72.848 ERTEs presentados, lo que se traduce en más del 90 por ciento. Se está tramitando "con normalidad" los expedientes recibidos, respondiendo en tiempo y forma y con todas las garantías para preservar la seguridad jurídica y respetar los plazos máximos: cinco días para la resolución y diez más para comunicarlo a las empresas.

La Comunidad de Madrid gestiona la constatación o no de fuerza mayor de los ERTEs presentados por las empresas con actividad en su territorio, un procedimiento independiente y paralelo a la gestión de las prestaciones por desempleo que corresponden a los trabajadores afectados y que es competencia exclusiva del Estado a través del SEPE.

Así, las empresas que trasladan a las autoridades autonómicas la solicitud de un ERTE deben al mismo tiempo comunicar al SEPE el listado de los trabajadores afectados para que proceda a la tramitación y pago de las prestaciones por desempleo que correspondan.

Desde el comienzo de la crisis sanitaria por el coronavirus la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha varias medidas de apoyo y asesoramiento a empresas y trabajadores afectados por el estado de alarma, entre ellas el formulario exprés para la inscripción como demandante de empleo. Esto ya ha sido utilizado por más de 165.000 personas en la región, o formulario simplificado para que las empresas puedan presentar de manera rápida y sencilla un ERTE por fuerza mayor motivado por el Covid-19.

Leer más acerca de: