Comunidad revisará obras de envergadura en centros de FP en los últimos 4 años y elaborará un Manual de Buenas Prácticas

Archivo - El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, interviene durante un pleno en la Asamblea de Madrid.
Archivo - El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, interviene durante un pleno en la Asamblea de Madrid. - Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 2 agosto 2024 14:04

Comunidad elabora un Manual de Buenas Prácticas y revisará obras de envergadura en centros de FP en los últimos años

La Consejería detectó posibles actitudes delictivas en el fraccionamiento de contratos en Ciudad Escolar y Alcalá

MADRID, 2 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad de Madrid está elaborando un Manual de Buenas Prácticas a la hora de contratar obras en instalaciones educativas y revisará las obras de gran envergadura que se han realizado en centros de Formación Profesional (FP) durante los últimos cuatro año para detectar posibles irregularidades.

Se trata de algunas de las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico para asegurar "la máxima transparencia" en las obras de estos centros, después de conocerse posibles irregularidades en la contratación de obras de reforma en instalaciones de Formación Profesional en la que podrían estar implicados varios funcionarios públicos, entre ellos el anterior subdirector general de Formación Profesional, que fue cesado en febrero.

Según informa la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha varias medidas para "garantizar la transparencia" y "asegurar que no se produzcan irregularidades" en la gestión de las obras que se realizan en los centros educativos de la región, entre las que destacarían esas dos.

Así, ha comenzado un Plan de formación en gestión económica, contratación y normativa para los equipos directivos de los centros educativos de todos los niveles y enseñanzas de la Comunidad de Madrid, algo esencial para la buena marcha, con plenas garantías, de todo el proceso.

Asimismo, la Consejería está elaborando el citado Manual de Buenas Prácticas en la contratación de obras que estará "a disposición de toda la comunidad educativa" para facilitar que las actuaciones que se realicen se hagan "siempre conforme a la legislación vigente", subraya el Gobierno regional.

Por otro lado, las Direcciones de Área Territorial "velarán para que la contratación de obras menores en los centros se ajuste" a lo dispuesto en el artículo 118 de la Ley de Contratos del Sector Público, incluyendo todos los informes y la documentación preceptiva.

En marzo de este año, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, dio traslado a la Fiscalía Provincial de Madrid de un informe relativo a posibles actuaciones delictivas en la contratación de las obras de dos edificios de Formación Profesional en el complejo Ciudad Escolar, de Madrid Capital.

INFORMES DE AUDITORÍA

Posteriormente, recuerdan las mismas fuentes, dio también traslado a la Fiscalía de tres informes de auditoría relativos a tres edificios de Alcalá de Henares, todos ellos como resultado de una investigación interna "promovida por la propia Consejería" que concluyó con la petición de que se llevara a cabo una auditoría urgente por parte de la Intervención General de la Comunidad de Madrid.

En dichos informes se indicaba, por parte de la Intervención General, que en los centros se habría producido "un fraccionamiento de la obra en contratos menores", lo cual "podría ser constitutivo de delito", motivo por el que se dio traslado a la Fiscalía Provincial.

A la vista de estos hechos, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades pondrá en marcha "una revisión de todas las obras de gran envergadura en edificios de Formación Profesional de los últimos cuatro años", para comprobar "si ha habido irregularidades similares y adoptar las medidas oportunas".

"Estos hechos objeto de investigación no deben manchar el buen nombre de la comunidad educativa, ni de la mayoría de empresas, que hacen una gran labor en todas las obras necesarias para nuestras infraestructuras educativas, desde pequeñas reparaciones hasta la construcción de nuevos centros", subrayan desde la Consejería.

En relación a estos casos, el pasado viernes 19 de julio la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid rechazó la petición de pleno extraordinario solicitado por Más Madrid para analizar estas presuntas irregularidades. También el sindicato CC.OO anunció su intención de personarse en la causa una vez ésta llegue al Juzgado.

Solo este año, se han finalizado 45 obras, por importe de 48 millones de euros, con las que se han provisto 5.000 nuevas plazas educativas. Además, la Consejería tiene 38 obras en ejecución con una inversión de 125 millones de euros, que suponen 9.300 plazas nuevas y se encuentran en licitación otras 24, con una inversión de 70 millones de euros, especialmente en los municipios del sur de Madrid.

En total, se ejecutan mensualmente siete millones de euros en infraestructuras, recuerdan desde el Ejecutivo regional, resaltando que esta labor "es esencial", y, por lo tanto, "no se puede ver comprometida por unos casos puntuales".