Un estudiante con parálisis cerebral, la ayuda a Ucrania y la visibilización del deporte femenino, Premios Talento Joven

Foto familia Premiso Talento
Foto familia Premiso Talento - COMUNIDAD DE MADRID
Actualizado: lunes, 20 febrero 2023 12:36


La Comunidad de Madrid reconoce la superación, tolerancia y solidaridad en la VII edición de los Premios Talento Joven

MADRID, 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

Un estudiante de Ingeniería Informática con parálisis cerebral que fabrica objetos con una impresora 3D, una voluntaria que se ha desplazado a Ucrania para ofrecer comidas y jugar con niños huérfanos y una iniciativa que visibiliza el deporte femenino han sido galardonados en los VII Premios Talento Joven de la Comunidad de Madrid.

Estos reconocimientos han sido entregados en un acto celebrado en la Real Casa de Correos de Madrid presidido por la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, y al que ha acudido también el delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte.

Estos galardones se destinan a los jóvenes de entre 14 y 30 años tiene tres categorías, Superación, Solidaridad y Tolerancia. Los cinco ganadores se han repartido 45.000 euros con los que están dotados los premios además de una distinción conmemorativa.

Dancausa ha destacado a los 15 premiados como la muestra del talento joven que muestra la voluntad de "mejorar la sociedad". Un eje que ha indicado que es uno de los "prioritarios" en su Área que busca "potenciar y ayudar" el despliegue de las iniciativas de los menores de 30 años. "Cada uno de los premiados es un ejemplo a imitar, una invitación al esfuerzo", ha remarcado la consejera.

LOS GANADORES EN CADA CATEGORÍA

En la categoría de Superación, que destaca el esfuerzo intelectual o físico para superar obstáculos personales, familiares o sociales a través del estudio, el deporte, el arte o cualquier otra disciplina, el ganador del primer premio ha sido Alejandro Morillas Parra.

A sus 18 años, con parálisis cerebral, estudiante de Ingeniería Informática, ha creado su propia página web desde la que diseña objetos originales y personalizados que fabrica con una impresora 3D.

Morillas ha agradecido la labor de la Confederación Aspace por hacer una labor "muy importante" en la defensa de los derechos de las personas con parálisis cerebral. "Por desgracia todavía hay que luchar por ello", ha lamentado el premiado, quien ha destacado la labor de su familia que le ha enseñado que "hay que seguir adelante".

Marta de Diego García y Aida de Miguel han obtenido el primer premio en el apartado de Tolerancia, que distingue iniciativas orientadas a favorecer la integración, comportamientos inclusivos, comprensión y aceptación de la diversidad o mediación para resolver situaciones de conflicto o violencia.

Ambas han emprendido un proyecto de visibilidad del deporte femenino como herramienta de inclusión, mostrando el error y las derrotas como parte de un proceso y de una concepción realista de la vida.

De Diego ha puesto el acento en el poder de las iniciativas para ser "motor de cambio", en su caso en el entorno de la "transmisión de los valores" de la igualdad respeto, juventud e inclusión. Ha reivindicado la labor que llevan cuatro años sacando adelante porque "lo que no se ve es invisible".

En la categoría de Solidaridad, que reconoce a los jóvenes que hayan destacado por favorecer un desarrollo social, medio ambiental, cultural, educativo y sociosanitario más equilibrado y justo a través de su apoyo a causas o intereses ajenos, la ganadora ha sido Alejandra Usoz Verdasco, estudiante de Derecho, que como voluntaria de la ONG REMAR se ha adentrado en territorio ucraniano para ofrecer comidas y jugar con niños huérfanos tras la invasión rusa.

Usoz Verdasco ha explicado cómo ha estado en territorio invadido en tres ocasiones desde el estallido de la guerra. En la última de las incursiones, en enero, llevó ropa de abrigo para los ucranianos, muchos de los cuales habían tenido que abandonar sus casas sin lo necesario para soportar el frío del invierno.