Garrido dice que no hay que dar "pábulo" a los comentarios de Marjaliza sobre Taboada

Actualizado: lunes, 24 agosto 2015 13:27

"Hay que saber distinguir el grano de la paja porque si no estamos haciendo pagar a justos por pecadores", advierte

MADRID, 24 Ago. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha asegurado este lunes que "no hay que dar más pábulo" a los comentarios del presunto cerebro de la trama Púnica, David Marjaliza, en los que señala al consejero regional Jaime González Taboada.

"En este caso solamente tenemos la declaración de una persona que está en prisión, en una situación muy complicada y que estoy seguro de que estaría dispuesto a contar cualquier cosa, por lo tanto no hay que dar más pábulo a ese tipo de comentarios", ha declarado en una entrevista en RNE recogida por Europa Press.

Para Garrido, "el hecho de que haya habido tantos casos de corrupción ha llevado a una situación muy complicada, porque la ciudadanía está muy harta", y "cualquier noticia que sale, aunque sea colateral, en relación a una persona pone en alerta".

"La situación que vivimos hace que surja una sensación de alerta simple y llanamente porque aparezca tu nombre en una transcripción, que puede ocurrir", ha añadido Garrido, quien se ha referido a que cualquiera puede haber tenido una conversación de la que no sea consciente. "Hay que saber distinguir el grano de la paja porque si no estamos haciendo pagar a justos por pecadores", ha aseverado.

Garrido ha admitido que están "preocupados" por todo lo que se ha conocido en relación con la trama Púnica y por lo que está por conocer. "Preocupados sí, pero sobretodo indignados y abochornados por el uso que unas personas que se llamaban compañeros y que se llamaban políticos sin serlo hicieron del dinero de todos los ciudadanos", ha manifestado.

"No tengo ningún problema en que aparezcan más cosas, sino todo lo contrario, que aparezca absolutamente todo, y que estas personas paguen en la cárcel el delito que han cometido, que devuelvan todo lo que se han llevado, que no quede la sensación de impunidad", ha agregado.

A su juicio, lo peor es que hay cierta "sensación de impunidad, quizá producto de que los procesos judiciales se alargan eternamente, y da la sensación de que al final nadie queda condenado". "Sí que lo es, pero claro, cuando han pasado ya 10 años y nadie se acuerda de los hechos que ocasionaron ese procedimiento judicial", ha apostillado.

Asimismo, ha considerado que frente a la corrupción "lo que hay que hacer es poner todos los medios posibles para que esto no se produzca", y "como seguramente es inevitable que alguna vez se produzca, lo que tiene que haber es condenas muy serias y muy firmes que no den la sensación de impunidad".

NIEGA CORRUPCIÓN EN EL PP

Garrido ha negado que haya corrupción en el PP "como partido", al tiempo que ha asegurado que "el problema de corrupción es un problema de personas". "Yo no creo que ni el PP, ni el PSOE, ni ningún otro sean partidos corruptos ni tengan una trama corrupta que afecte a la médula de esa formación política, lo que sí hay son personas corruptas, y eso es lo que hay que combatir", ha afirmado.

"En nuestro partido, concretamente en Madrid, creo que somos 90.000 militantes, de los cuales la inmensa mayoría se dedican a trabajar y a trabajar por su partido sin recibir más a cambio que la satisfacción de aportar su granito de arena para que su comunidad y su país estén un poquito mejor, así que pongamos a cada uno en su sitio, a los corruptos en la cárcel y a los partidos que somos democráticos y llenos de personas que solamente quieren trabajar por su país, les pongamos también en su sitio", ha explicado.

Por otro lado, el consejero madrileño ha reconocido que la corrupción ha contribuido al auge de los nuevos partidos, como Podemos y Ciudadanos. "Yo creo que es innegable que sí, una parte de los votos que hemos perdido los partidos tradicionales o mayoritarios ha sido en buena medida por una sensación de la ciudadanía de hartazgo y de cansancio, seguramente con toda la razón de pensar que no habíamos sido todo lo eficaces que deberíamos con la corrupción", ha comentado.

"Quizá nos pusimos las pilas demasiado tarde para actuar con contundencia contra estas personas", ha agregado, al tiempo que ha señalado la necesidad de hacer "autocrítica". "Es cierto que si hemos perdido una parte importante de los apoyos ciudadanos es, en buena medida, por la sensación de que no hemos actuado con la contundencia debida, y como sabemos eso, ahora hay que actuar y hay que hacerlo bastante mejor de lo que lo hemos hecho", ha zanjado.