El Gobierno distribuirá 131,5 millones para paliar daños por temporal en catorce CC.AA

Actualizado: viernes, 25 junio 2010 16:39

MADRID, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Política Territorial, ha aprobado la distribución de ayudas, cifradas en 131,55 millones de euros, a entidades locales para paliar los efectos del temporal en infraestructuras.

Con esta resolución se distribuyen las subvenciones incluidas en la orden del Ministerio, publicada el 24 de abril en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que se enmarca en las actuaciones aprobadas por el Consejo de Ministros del pasado 19 de marzo con el fin de dar respuesta a las graves consecuencias del temporal de los primeros meses del año y de los incendios ocurridos el verano pasado.

Una vez presentadas las solicitudes de subvención y comprobadas por las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, el Ministerio ha concedido ayudas a 2.691 proyectos, de 712 municipios, 28 diputaciones, 4 cabildos, 2 mancomunidades y 1 consejo insular de las comunidades de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Baleares, La Rioja, País Vasco y Murcia.

Según la orden de abril, el Ministerio de Política Territorial puede financiar hasta el 50 por ciento del coste de los proyectos de reparación de infraestructuras, equipamientos e instalaciones de titularidad municipal y de las mancomunidades, así como las redes de agua y la red viaria dependiente de diputaciones y cabildos insulares.

La línea de ayudas está dotada con 131,5 millones de euros, por lo que se han financiado el 43,4 por ciento del importe global de estas actuaciones, cifrado en 302,9 millones de euros. El resto del coste deberá ser sufragado por los ayuntamientos afectados, que podrán disponer en su caso con ayudas procedentes de las diputaciones o comunidades autónomas.

Por comunidades autónomas, Andalucía es la autonomía que recibe más ayudas, con 72,3 millones de euros, seguida de Canarias (31,3 millones); Castilla-La Mancha (9,8 millones) y Extremadura (5 millones).

Leer más acerca de: