El Gobierno local contesta al PSOE que en siete años se han rehabilitado más de 28.000 viviendas en la almendra central

Actualizado: viernes, 7 mayo 2010 16:59

MADRID, 7 May. (EUROPA PRESS) -

La coordinadora general de Urbanismo en el Ayuntamiento de Madrid, Beatriz Lobón, contestó hoy al PSOE que en siete años de mandato de Alberto Ruiz-Gallardón se ha llevado a cabo la rehabilitación de más de 28.000 viviendas en la almendra central, sumando tanto las promovidas por la Administración como las iniciadas por privados aunque con ayuda de fondos públicos.

Todo ello después de que el portavoz socialista, David Lucas, criticara hoy que el alcalde olvide "la otra Gran Vía", la que está a sus espaldas y repleta de "suciedad, graffitis, aceras rotas y viviendas que deberían ser rehabilitadas".

Lobón añadió en declaraciones a Europa Press que sería incapaz de dar a conocer los "miles" de datos sobre las actuaciones que el Gobierno municipal promueve en la almendra central por la abundancia de información pero sí desgranó algunas de las materializadas entre 2003 y 2011.

En este sentido, la coordinadora de Urbanismo detalló que en ese periodo de tiempo se han llevado a cabo 1.192 actuaciones generales en la almendra central, de las que 820 están completamente terminadas.

Por otro lado, Lobón apuntó que en ese espacio de la ciudad se trabaja hasta en once Áreas de Rehabilitación Integral (ARI), algunas de ellas ya finalizadas y otras en ejecución. Señaló que la rehabilitación promovida por el Ayuntamiento ha concluido en 10.079 viviendas de las 15.000 previstas.

Pero los datos que maneja la coordinadora de Urbanismo son más optimistas ya que sumó a esa cifra la rehabilitación hecha por privados y que cuenta con fondos públicos. Entonces, según los datos que maneja Urbanismo, se podría hablar de 28.864 viviendas rehabilitadas entre 2003 y 2010.

Asimismo, la coordinadora esgrimió que desde 2007 el Ayuntamiento de Madrid promueve una serie de encuestas sobre la calidad de vida de los madrileños y su satisfacción con los servicios públicos. Éstas han dado como resultado que el 60 por ciento de los residentes en Madrid declaran estar "bastante o muy satisfechos" con las actuaciones municipales en Centro, siempre según Lobón.

Después de subrayar que "uno de los mayores esfuerzos que hace el Gobierno municipal es en Centro", Beatriz Lobón rechazó las acusaciones lanzadas por el socialista David Lucas sobre "los siete años preciosos que se han perdido en recuperar el centro de Madrid cuando sólo se han hecho anuncios constantes, gastos en proyectos y en publicidad que no han conducido a nada".

El último ejemplo de esta forma de "malgastar los recursos públicos", en boca de Lucas, se produjo precisamente ayer, cuando Gallardón presentó el concurso de ideas 'Gran Vía posible'. Con él urbanistas y arquitectos podrán presentar sus propuestas para el futuro de la Gran Vía madrileña durante los próximos dos meses, tiempo durante el que permanecerá abierto el concurso, organizado por el Ayuntamiento y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) para concretar cómo desarrollar y mejorar esta zona de la ciudad.

Lucas sostuvo que éste no es el primer proyecto presentado en este sentido: ahí están el proyecto 'Madrid Centro', otras iniciativas parciales o el Plan Director de Gran Vía. Ante esto, la coordinadora general de Urbanismo apuntó que el último se encuentra a la espera del concurso de ideas 'Gran Vía posible' con el fin de estudiar la posibilidad de introducir en el plan algunas de las propuestas que se presenten.

En cuanto al plan estratégico Madrid Centro, la coordinadora de Urbanismo confirmó que precisamente hoy fue presentado a todas las áreas de Gobierno para que lo estudien y realicen las oportunas observaciones. Espera que este año quede aprobado, después de pasar por un proceso de participación ciudadana.

A todo ello, Lobón sumó el plan de renovación en el área del Manzanares, ya cerrado y presentado, el proyecto Madrid Río o el plan integral de calidad de la Plaza Mayor.