Gómez critica que la acción del PP desde que accedió al Gobierno "se caracteriza por 5 grandes mentiras"

Tomás Gómez En Rueda De Prensa
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 27 abril 2012 15:24

Emprenderán campañas ciudadanas contra la capitalización del Canal de Isabel II, la subida de tarifas del transporte y contra el copago

MADRID, 27 Abr. (EUROPA PRESS) -

El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, ha criticado este viernes que la acción del PP desde que accedió al Gobierno "se caracteriza por 5 grandes mentiras" como son la subida de impuestos, el abaratamiento del despido, el haber tocado las pensiones, referirse a la herencia recibida y recortar en sanidad y educación.

En rueda de prensa en la sede del PSM tras reunirse con los nuevos secretarios generales de las agrupaciones locales del PSOE en la Comunidad de Madrid, Gómez ha afirmado que han hablado del "camino que van a recorrer los socialistas" a partir de ahora, y ha señalado que van a hacer "un esfuerzo para denunciar y que los ciudadanos conozcan lo que está haciendo el PP desde que accedió al Gobierno", que se "caracteriza por cinco grandes mentiras".

"En cuatro meses, cinco grandes mentiras", ha recalcado y ha denunciado que dijeron que no subirían los impuestos y fue lo primero que hicieron; que no abaratarían el despido y fue lo segundo con una reforma laboral con la que en tres meses ha crecido el paro.

La tercera, que dijeron que no tocarían las pensiones, y hoy los pensionistas tienen "menos capacidad adquisitiva y van a tener que pagar por los medicamentos"; la cuarta, que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo que "nunca se referiría a la herencia recibida" y "no sale otra cosa que la herencia recibida para justificar sus desatinos" y la quinta, que "no tocarían cuestiones o servicios esenciales como sanidad o educación, que es donde más han recortado".

"Pero no basta con denunciar. Ante medidas duras hacen falta respuestas duras y contundentes, como la ILP contra el copago sanitario", ha señalado y ha destacado que van a "defender que los pensionistas no tengan que pagar por sus medicamentos, porque es un derecho" y "el PP no hace otra cosa que hacer retroceder en derechos a los ciudadanos y a los pensionistas".

Así, ha explicado que van a hacer algunas campañas que ahora pondrán en marcha ya que tienen todas las direcciones locales del PSM a pleno funcionamiento. Una, contra la "privatización" del Canal de Isabel II; otra, contra la "subida brutal del transporte público en la Comunidad" y otra, contra el copago sanitario. Además, van a llevar a todos los territorios asambleas vecinales para explicar que van a suponer PGE que quiere aprobar el gobierno de Rajoy.

Frente a esto, ha sostenido que la propuesta de la socialdemocracia debe ser la de un "camino diferente para la salida de la crisis" y hacer una reforma del sistema fiscal y otra, del sistema financiero.

"No es justo que se suban los impuestos a los de siempre", ha criticado y ha denunciado que cuando la derecha habla de neoliberalismo "se refiere a los paraísos fiscales, testaferros y cuentas ocultas".

El líder del PSM ha apostado también por que la Iglesia pague IBI, proteger los servicios públicos esenciales y por que en este país "se establezca ya que una parte del sistema financiero sea de titularidad pública, porque es necesario para salir de la crisis y es de justicia".