Madrid, junto a París, ocupa el puesto 2 entre las 25 grandes metrópolis

Parque, parques, Retiro
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 7 abril 2016 15:23

MADRID, 7 Abr. (EUROPA PRESS) -

Madrid, junto a París, ocupa el segundo puesto entre las 25 grandes metrópolis europeas, según el Ranking de Ciudades Europeas 2015, elaborado por el Ayuntamiento de Madrid.

   Así lo han informado este jueves en rueda de prensa la directora general de Economía y Sector Público, Marta Fernández, y el subdirector de Análisis Sociológico, Bernardino Sanz, quien ha detallado que la capital española cae hasta el séptimo lugar en calidad de vida.

   Londres mantiene la primera posición en este ranking. Madrid se sitúa en segunda posición en Economía y Mercado Laboral, a pesar de estar "francamente mal con el paro", ha apostillado Sanz, y se queda en el séptimo lugar en calidad de vida gracias a las buenas puntuaciones en cultura, condiciones climáticas, salud social y sistema sanitario.

   Madrid ha subido un puesto respecto al análisis anterior después de ocupar el tercer puesto en cinco ocasiones. El Ranking de Ciudades Europeas se elabora por noveno año consecutivo y ha empleado la misma metodología, con estadísticas oficiales y otras clasificaciones internacionales. Se analizan en el informe 39 indicadores.

   Múnich se mantiene sexta y Barcelona sube al séptimo puesto ganando uno. Destaca la caída de Frankfurt, que del cuarto puesto en 2012 desciende hasta el noveno en 2015. Las ciudades alemanas que conquistaron posiciones en el ranking durante la crisis las pierden ahora. En la parte baja se encuentran Glasgow, en última posición; Manchester en penúltimo lugar aunque mejora uno respecto a 2014, y Atenas se coloca en el puesto 23 mejorando también un puesto respecto al año anterior.

ECONOMÍA

   El indicador de Economía y Mercado Laboral no sólo tiene en cuenta el poder económico sino también la capacidad para atraer inversiones. Para ello se tiene en cuenta la estructura económica y también la situación coyuntural. Esto es lo que permite a Madrid mantenerse por tercer año consecutivo como segunda plaza dentro de esta dimensión.

   Los firmantes del informe han explicado que Madrid no alcanza el primer puesto en ninguno de los hitos pero mantiene una buena regularidad en la mayoría. La capital obtiene las mejores valoraciones en Eventos internacionales y Cualificación Personal, en las que se coloca segunda; por el contrario, la Tasa de paro es el valor más negativo, situándose entre las tres peores.

   En conjunto, las primeras seis ciudades mantienen su posición respecto al año pasado: Londres continúa siendo la que tiene mejores condiciones y perspectivas económicas, seguida por Madrid, París, Barcelona, Berlín y Ámsterdam.

   Madrid mantiene la séptima posición alcanzada el año anterior en Calidad de Vida apoyándose en las buenas puntuaciones en Cultura (cuarta), Condiciones climáticas (tercera), Salud social (segunda) y Sistema sanitario (quinta). Por el contrario, el número de parados de larga duración continúa siendo una  carga para la capital y empeora en condiciones laborales (suben las horas de trabajo y se reducen los días de vacaciones).

   La clasificación, al igual que en la edición anterior, está dominada por Múnich, seguida de Viena que gana un puesto respecto a 2014. Le siguen Copenhague, Amsterdam y Helsinki. En la cola se encuentran Budapest, Atenas y Roma.

TRANSPORTE

   En Transporte y Comunicaciones Madrid es una de las ciudades que ha experimentado una mayor reactivación del número de pasajeros y turistas, si bien fue también una de las que más se resintieron en los años posteriores al inicio de la crisis. Así, vio desplomarse el número de pasajeros desde un máximo de 51,8 millones en 2007 a un mínimo de 39,7 en 2013.

   En 2015 la capital siguió la senda de recuperación iniciada en 2014, alcanzando los 46,8 millones de pasajeros, el quinto puesto más alto entre las 25 ciudades, en una clasificación dominada por Londres, París, Frankfurt y Ámsterdam.

   Respecto a los turistas, el crecimiento en 2014 fue uno de los mayores experimentados entre las ciudades del ranking, el tercero por detrás de Atenas y Lisboa. En Transporte y Comunicaciones, Ámsterdam encabeza la clasificación seguida de Londres. Ambas urbes ganan un puesto respecto a 2014. La tercera es Madrid, que salta dos escalones, al igual que Berlín, cuarta. Por el contrario, París cae desde la primera posición a la quinta.

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

   En Sociedad del Conocimiento Madrid mantiene la séptima posición conseguida en 2014, con Múnich por delante y Berlín inmediatamente detrás. La capital española destaca por la calidad de los recursos humanos y por el número dedicados a trabajos relacionados con I+D.

   Sobresale igualmente el incremento de su población en el uso de Internet para realizar compras o gestiones con la Administración. Por el contrario, el gasto per cápita en I+D se sitúa en la zona media-baja de la tabla. París conserva la cabeza del ranking, Londres permanece segunda y Estocolmo tercera.

   La portavoz del Gobierno, Rita Maestre, ha puesto en valor tanto los datos positivos como los negativos del ranking porque no ha obviado que en Madrid hay "carencias y desigualdades". "Es una ciudad muy desigual", ha diagnosticado. Para tratar de reducirlo se ha puesto en marcha un Fondo de Reequilibrio Territorial desde el área de Coordinación Territorial y Asociaciones, dotado con 30 millones de euros.

   En cuanto a los datos positivos, Maestre ha señalado que es una "buena noticia de cara a la internacionalización". "Nos coloca en una posición que deseamos", ha expuesto.

  

Leer más acerca de: