El delegado del Gobierno en Madrid dice que su alusión a Bildu quería evidenciar "la irresponsabilidad" de la derecha

782604.1.260.149.20230702125953
Vídeo de la noticia
El delegado del Gobierno, Francisco Martín, posa en el Paseo de la Castellana. - ALBERTO ORTEGA/EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 3 julio 2023 10:09


Sostiene que el adelanto electoral fue una decisión "valiente, honesta y muy responsable" de Pedro Sánchez

MADRID, 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha defendido que es "fundamental" la "llamada al voto útil" de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio para garantizar que haya "un Gobierno de progreso" en España, al tiempo que ha sostenido que sus declaraciones acerca del papel de Bildu y por las que se disculpó posteriormente buscaban evidenciar "la irresponsabilidad de las derechas".

"Yo creo que toda la ciudadanía tiene que ver claro que si quiere que haya un Gobierno de progreso, la mejor garantía es votar al Partido Socialista, allá donde pueda, en cualquier circunstancia. Si vota al PSOE, sabe que su voto se va a traducir en un escaño y que, por lo tanto, contribuirá efectivamente a que se produzca ese Gobierno de progreso", ha sostenido en una entrevista concedida a Europa Press.

En relación al papel de la irrupción de Sumar como marca aglutinadora de las opciones políticas a la izquierda del PSOE, Martín ha admitido que el proyecto que lidera la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, puede "servir para evitar" que en algunas circunscripciones haya "voto que se pierda", pero en otras, en cambio, "es más complicado" que pueda obtener representación. "Por lo tanto, creo que la llamada al voto útil es fundamental para conseguir el Gobierno de progreso", ha sentenciado.

Respecto a sus declaraciones sobre Bildu en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum celebrado el pasado 15 de junio, en las que afirmó que desde que gobierna Pedro Sánchez los "supuestos enemigos de España" habían "hecho más por los españoles y por España que los que han hecho todos los patrioteros de pulsera", Francisco Martín ha admitido que el mensaje que llegó "pudo ofender" y por ello se disculpó, pero ha insistido en "el fondo de su mensaje", una cuestión en la que ha querido profundizar, un mensaje que "no es otro que la irresponsabilidad de las derechas durante los últimos años".

Una "irresponsabilidad" que ha hecho, a su juicio, que "haya habido que pactar con quien hiciera falta para sacar adelante cuestiones fundamentales". "Esa irresponsabilidad, incluso en los momentos más complicados, esos palos en la rueda que las derechas han ido poniendo en los momentos más complicados, esa negativa sistemática a los progresos en materia social, en materia económica, o incluso a la respuesta a la pandemia en su momento, obligó a que el Partido Socialista, junto con el resto de socios, en este caso con Unidas Podemos, pues tuviera que buscar las alianzas puntuales que hiciera falta", ha añadido.

PACTOS, "PARA QUÉ Y NO CON QUIÉN"

En este sentido, el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid ha enfatizado que "lo importante era y es el para qué, no el con quién", un mensaje que "no quedó tan recogido como otros", pero que era "el fondo del asunto".

Francisco Martín considera que estas palabras fueron utilizadas "como una cierta manera de distracción" para que se dejara de mirar "a lo que estaba pasando en otros espacios" y que, ha lamentado, "se sigue produciendo ahora mismo" ante hechos como "esas negociaciones entre la derecha y la ultraderecha que tanto preocupan a todos".

El delegado ha subrayado que "no hizo falta" ningún tipo de presión por parte de Moncloa o de la dirección del Partido Socialista para que se disculpara por sus declaraciones, ya que cuando percibió "el volumen que estaba tomando el asunto y el enfoque que había adoptado", comprendió que "tenía que aclarar" cuál era el objeto de sus declaraciones y "pedir disculpas a las personas que efectivamente se hubieran podido sentir ofendidas".

En cualquier caso, ha lamentado que en el debate entre partidos de cara a la disputa electoral "no se quiere confrontar proyectos", sino que se busca derivar la atención hacia estas cuestiones. "Debe de ser de las pocas veces que se intenta que el debate no esté alrededor de la economía, del empleo, de las perspectivas del país o del posicionamiento internacional", sino que "se buscan otro tipo de subterfugios para desviar el debate".

ADELANTO ELECTORAL

Respecto al adelanto electoral, el delegado del Gobierno ha sostenido que se ha tratado de una decisión "valiente, honesta y muy responsable" del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y aunque reconoce que en el primero momento "a todos" les "sorprendió", luego se ha visto que era "una decisión francamente acertada, muy responsable y muy honesta" tras el mensaje recibido el 28 de mayo en los comicios autonómicos y municipales.

"Lo que podíamos hacer para el bien del país era clarificar cuál era la situación en relación con el Gobierno de España y si la mayoría ciudadana apuesta por darle continuidad al proyecto de progreso que ha venido gobernando durante estos años o si por el contrario prefiere hacer algún cambio", ha incidido Martín, quien cree que "si no se hubiera, hubiera recibido "muchísimas críticas".

Al margen de esto, para el delegado el adelanto electoral "va a posibilitar", con independencia del resultado, que España "pueda encarar la presidencia europea casi en su totalidad y en los próximos años" con un proyecto "renovado".

23J, UN CONTEXTO ELECTORAL DISTINTO AL 28M

En cualquier caso, Francisco Martín defiende que el contexto preelectoral de cara al 23J va a ser "distinto" al del 28M, ya que entonces hubo "un marasmo" en el que se evaluaba la gestión del Ejecutivo y de ayuntamientos y comunidades autónomas y en el que los socialistas, reconoce, no fueron "todo lo eficaces" que debían haber sido a la hora de defender su acción de gobierno.

"Ahora creo que la situación va a ser netamente diferente, porque ahora sí que toca hablar del balance del Gobierno de España y de cuál es el proyecto que cada partido político presenta para los próximos cuatro años", ha defendido el delegado, quien ha presumido del resultado "tan positivo" en materia económica, con un crecimiento del PIB que alcanza el 4,2% de tasa interanual, 426.000 nuevos empleos a tiempo completo en el primer trimestre del año o el mejor comportamiento de la inflación en el contexto de la zona euro, ha subrayado.

"Es decir, las medidas económicas están funcionando, estamos siendo la economía que más crece, estamos siendo la economía que más empleo y mejor empleo genera y que mejor controla los precios", ha defendido Francisco Martín, quien ha concluido que la labor del Gobierno "está siendo eficaz desde una perspectiva económica y del empleo", pero "también en los avances sociales".

Leer más acerca de: