El Pleno extraordinario sobre asentamientos ilegales se celebrará el 4 de mayo

Actualizado: martes, 3 mayo 2016 9:42

MADRID, 3 May. (EUROPA PRESS) -

La proliferación de asentamientos ilegales será objeto de un pleno extraordinario municipal el 4 de mayo, una propuesta que llegará al Palacio de Cibeles tras la petición registrada por el Partido Popular.

En el documento de registro, el PP afirma que la "proliferación de asentamientos en solares vacíos, puentes e infraestructuras así como en plazas, parques, soportales y otros espacios públicos genera gran alarma social entre los vecinos".

La proposición del PP se centra en los grupos de familia de etnia gitana procedentes del este de Europa que "están haciendo surgir decenas de asentamientos, tanto en el centro como en la periferia". Destacan los de los distritos de Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Moncloa, Tetuán, Usera y Fuencarral-El Pardo.

Describen que son personas en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad reinando la insalubridad en las zonas donde se instalan por la "acumulación de basuras, malos olores y por falta de agua y de letrinas". "Cocinan en plena calle y crean infraviviendas donde pernoctan, que en ocasiones son simples tiendas de campaña construidas con plásticos", han destacado.

Los populares no olvidan que una gran parte de ellas son "víctimas del tráfico de personas generado por las mafias", que abusan de su discapacidad o de su corta edad.

El PP propone una respuesta transversal, liderada por el Ayuntamiento, que incluya al resto de administraciones. En el pleno instarán al Gobierno municipal a realizar, a través del Samur Social y en el plazo de dos meses, "un mapa de la situación existente en la ciudad de Madrid" para partir así de un diagnóstico claro y riguroso.

También piden la creación de un grupo de trabajo, formado por las áreas de gobierno afectadas y por los partidos políticos con representación municipal, para poner en común los problemas y plantear las posibles soluciones.

El objetivo es que a partir de junio se ponga en marcha un programa social de ayuda que aborde e intente reducir los asentamientos ilegales.