PP culpa a Carmena de vetar al colegio Arenales de la cabalgata de Carabanchel

Actualizado: miércoles, 27 enero 2016 15:30

La iniciativa del PP se rechaza con el voto de calidad de la alcaldesa tras el empate por la ausencia de Zapata

MADRID, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

El edil del PP Álvaro González ha responsabilizado a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, de la "discriminación" por "sectarismo" al colegio Arenales, centro católico con aulas segregadas, de la pasada cabalgata de Reyes del distrito de Carabanchel y ha recalcado que será recordada por este veto mientras que Ahora Madrid le ha pedido no "difamar" a la regidora.

El Pleno municipal ha debatido una iniciativa del PP para evitar la discriminación de centros como el Arenales, que ha sido rechazada con el voto de calidad de la alcaldesa para resolver el empate a 28 que se ha producido en las dos votaciones efectuadas. PP y C's han votado a favor y Ahora Madrid y PSOE se han mostrado en contra. El empate se ha producido por la baja del edil Guillermo Zapata, que fue recientemente operado de la rodilla.

El edil del PP se ha dirigido al director del centro y los representantes del AMPA, presentes en el Pleno, para censurar que fueran "vetados" en el Pleno de la Junta Municipal de Carabanchel y ha asegurado que su "voz" se escuchará porque su caso es una de las "páginas más negras" del Ayuntamiento de la capital.

Entiende González que el Ayuntamiento vulneró los derechos del colegio, de los 800 niños que estudian en el centro y de la mayoría de los padres. "El Gobierno de Ahora-PSOE ha votado por la discriminación de estos niños", ha espetado el edil en referencia al rechazo de una propuesta del PP en la Junta de Carabanchel.

"Usted es la responsable de vetar al colegio y los niños por sectarismo ideológico, por ser un colegio católico con aulas segregadas", ha afirmado González dirigiéndose a la alcaldesa de Madrid y ha augurado que Carmena no será recordada por ser una regidora "tolerante" sino por "haber discriminado a un colegio y sus alumnos".

Por ello, solicitan que no se excluya a ningún colegio, empresa o ciudadanos de participar en las actividades del distrito de Carabanchel y de ningún distrito", ha añadido para asegurar que el Consistorio "miente" al sostener que en la comisión organizadora "no se votó nada". "No les vamos a consentir esta actitud sectaria", ha incidado.

Mientras, la concejal presidente del distrito de Carabanchel y edil de Ahora Madrid, Esther Gómez, ha pedido al representante del PP que deje de "difamar" a la alcaldesa y le ha recordado que la cabalgata de Carabanchel venía desarrollándose hasta 2011, cuando los "recortes" del exalcalde Alberto Ruiz-Gallardón entendió que no era prioritario.

Gómez ha remarcado que las asociaciones vecinales se encargaron del evento y que en 2016 se recuperó, ya con Ahora Madrid, la participación del Ayuntamiento en la cabalgata, con una comisión con los colectivos del distrito, donde estaban centros concertados católicos, donde se aprobó que no se discriminaría a nadie con la única excepción de que no se discriminarán por cuestione de género o ideología.

Por ello, se decidió rechazar la participación del colegio Arenales y se dejó claro que sus alumnos sí podían participar a través del resto de entidades que participaban. Además, ha rechazado discriminación por razón ideológica porque participó un colegio concertado católico en la cabalgata.

El edil de Ciudadanos Bosco Labrado entiende que se ha podido vulnerar el artículo de la constitución sobre la libertad ideológica y considera que al Ayuntamiento no le corresponde prohibir la participación de un colegio con una "supuesta comisión sin actas".

A su vez, detalla que el colegio tiene autorización para desplegar enseñanza y que el Ayuntamiento no puede arrogarse la facultad de decir que está discriminando. "Esto ha servido para dividir a los madrileños", ha añadido Labrado.

Mientras, la edil del PSOE Carlota Merchán ha dicho al PP que "hay que saber cuándo parar" y ha recordado que el PP, cuando decidió aplicar sus "recortes" a esta cabalgata, fue "insensible" a esta "tradición tan arraigada" en la sociedad.

Leer más acerca de: