PSM quiere destinar 1.900 millones del Fondo de Contingencia a servicios públicos y 600, a saldar deuda

Tomás Gómez
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 14 diciembre 2011 14:02

MADRID, 14 Dic. (EUROPA PRESS) -

El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, ha propuesto este miércoles destinar 1.900 millones de euros de los 2.500 previstos en el Fondo de Contingencia que ha calculado la Comunidad de Madrid en el proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2012 a servicios públicos y el desarrollo social de la región y otros 600, a saldar deuda de la Comunidad de Madrid.

En rueda de prensa en la Asamblea de Madrid, Gómez ha abogado por destinar los 2.500 millones de euros del Fondo de Contingencia Sanidad, Educación, políticas sociales, empleo y fomentar el desarrollo social de la región, y ha considerado que "con menos dinero se puede hacer más para la sociedad madrileña".

"Si la señora Aguirre no quiere decir en qué va a utilizar esos 2.500 millones es que algo tiene que ocultar", ha considerado Gómez, que ha apuntado que "si hay algún agujero negro, algo que (los 'populares') no quieren decir a los ciudadanos, y que cuesta 2.500 millones es el momento de que la señora Aguirre y su Gobierno se sincere con ciudadanos". "Si no lo hace, debería invertir esta cantidad en la propuesta del PSM", ha recalcado.

Durante su intervención en la rueda de prensa, el socialista ha considerado que los presupuestos presentados por el PP cuentan con "dos mensajes falsos a la ciudadanía". Así, ha negado que Madrid sea la locomotora de España, ya que en 2003 Madrid "era la primera en renta per cápita de España" y hoy es "la tercera" región. Y en segundo lugar, ha negado la tesis de que son unos presupuestos de "crecimiento cero", ya que aumenta la deuda y el presupuesto financiero.

"Recortan en Educación, Sanidad, Políticas Sociales y Vivienda, pero incrementan las cantidades económicas que se llevan las grandes constructoras de los hospitales y los bancos", ha criticado Gómez, que ha opinado que son unas cuentas públicas basadas en la "excentricidad, la ocultación y la falta de transparencia". En este sentido, ha citado de nuevo el desconocido destino de los 2.500 millones del Fondo de Contingencia.

Así, ha desgranado su propuesta para el destino de esos 2.500 millones, de lo que 500 millones irían para Educación. En concreto, 376 se destinarían a la educación de 0 a 3 años y 124, a Educación Secundaria.

Quieren destinar 250 millones a Sanidad; 150, a Asuntos Sociales, y en especial, a la Ley de Dependencia; 15 millones, a dar una paga extra a los 33.000 pensionistas que cuentan con pensiones no contributivas; 250 millones, a Empleo; otros 250 para combatir la infravivienda, y los 600 restantes, a reducir la deuda de la Comunidad de Madrid.

"Con menos dinero se puede hacer más para la sociedad madrileña. Consiste en utilizar mejor los recursos", ha concluido.