La Sala de Gobierno del TSJM suscribe el rechazo de los jueces al 'lawfare' del pacto PSOE-Junts

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Celso Rodríguez Padrón.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Celso Rodríguez Padrón. - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Publicado: viernes, 10 noviembre 2023 17:57

MADRID, 10 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha acordado por unanimidad suscribir el comunicado por el que las cuatro asociaciones judiciales rechazan las referencias al 'lawfare o judicialización de la política' y sus consecuencias en relación al documento suscrito por el PSOE y Junts para facilitar la investidura de Pedro Sánchez, ha informado el TSJM.

Conforme al comunicado emitido por las asociones y que respalda el Alto Tribunal madrileño, "el texto del acuerdo alcanzado contiene explícitas referencias a la posibilidad de desarrollar comisiones de investigación en sede parlamentaria a fin de determinar la presencia de situaciones de judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso pudieran dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas".

"Ello podría suponer, en la práctica, someter a revisión parlamentaria los procedimientos y decisiones judiciales con evidente intromisión en la independencia judicial y quiebra de la separación de poderes", advierten los magistrados.

Recalcan que "los jueces han de estar sometidos únicamente al imperio de la ley, puesto que así lo establece expresamente el artículo 117.1 de la Constitución".

"Estas expresiones, en cuanto traslucen alguna desconfianza en el
funcionamiento del Poder Judicial, no son aceptables. El Poder Judicial en España es independiente, no actúa sometido a presiones políticas y dispone de un sistema de garantías jurisdiccionales que aparta el riesgo que se apunta", apostillan los jueces.

Leer más acerca de: