MADRID 28 May. (EUROPA PRESS) -
Vecinos del barrio de La Paz, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, han impulsado una plataforma vecinal para protestar contra la creación de un nuevo cantón en la calle Sangenjo, ubicado a escasos ocho metros de las viviendas y en un lugar donde, según archivos del Ayuntamiento de Madrid, debería ubicarse una zona verde.
En medio de la polémica por el cantón de limpieza en Montecarmelo, y alertados por situaciones similares en otros barrios de la capital, vecinos de La Paz localizaron un registro del Consistorio en el que se detalla la cesión de esta parcela para servicios de limpieza, ha detallado Jesús Manuel Segura, miembro de la plataforma, a Europa Press.
En concreto, la parcela se ubica en la calle Sangenjo, esquina con Fermín Caballero, donde durante años los vecinos han aprovechado para estacionar sus vehículos. Tras descubrir que el Ayuntamiento había cedido el lugar, comprobaron que a finales de los años 90 el Consistorio firmó una adenda en la que se comprometen a urbanizar como zona verde esta parcela.
Tras varios años de protesta en contra de la instalación del cantón, el miércoles los vecinos se encontraron con que la parcela había sido vallada y que ya hay obreros en la zona, aunque todavía no se observan mayores movimientos, según ha destacado Segura, que además denuncia que anteriormente se instaló un gran silo para almacenar sal bajo el argumento de estar preparados para futuras inclemencias meteorológicas como la borrasca 'Filomena'.
Sin embargo, estas explicaciones tampoco satisfacen a los vecinos y además denuncian que el Ayuntamiento ha hecho de este silo una moneda de cambio en las negociaciones por el cantón, pues inciden en que si aceptan que esta estructura se quede en el lugar, podrían dar marcha atrás a la construcción.
Los vecinos han protagonizado varias manifestaciones, la más reciente a comienzos de semana, y este mismo jueves a las 18 horas tienen previsto una nueva concentración para denunciar la "poca transparencia" del Ayuntamiento con este tema, así como la "campaña de descrédito" que consideran que se está llevando a cabo desde las instituciones.
"No lo aceptamos y aún así el Ayuntamiento insiste. Nos tratan con desdén y con falta de transparencia", han denunciado desde la plataforma vecinal, que ha contratado a un abogado que ya ha presentado alegaciones contra la construcción del cantón, si bien se mantiene a la espera de respuesta.
Por tanto, a la espera de que el asunto avance por la vía judicial, la plataforma ha solicitado que se decreten medidas cautelares para paralizar en todo caso las obras a fin de evitar que se acometan trabajos irreparables, como la tala de árboles o construcciones que luego sean difíciles de derribar.
VESTUARIOS Y APARCAMIENTOS
De acuerdo con Segura, a pesar de que los vecinos se oponen frontalmente al cantón, el Ayuntamiento está proclamando que en La Paz están de acuerdo y señala a la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, por manifestarse en estos términos. De hecho, fuentes del Consistorio han insistido a Europa Press que los vecinos están de acuerdo con el proyecto, que consistirá en vestuarios, espacio para el material y vehículos de trabajo.
Por otro lado, reconocen su desconfianza en el delegado del área de Urbanimso del Ayuntamiento, Borja Carabante, quien ha prometido que el cantón no albergará actividad nocturna y tan solo servirá como instalaciones para los trabajadores y zona de estacionamiento. Los vecinos exigen que aún así se lleve a cabo un informe del impacto para la movilidad, medioambiental y acústico de estas actividades.
Según ha denunciado la plataforma vecinal de La Paz, el simple hecho de que las barredoras den marcha atrás genera un ruido que alcanza decibelios especialmente molestos en horas de la noche. Así, se quejan de que desde el Ayuntamiento les acusan de estar en contra de los trabajadores.
ALTERNATIVAS RECHAZADAS POR EL AYUNTAMIENTO
La plataforma vecinal contra el cantón de la calle Sangenjo ha presentado un listado con varias alternativas para ubicar estas instalaciones en una zona alejada de las viviendas y donde tampoco afecte a la movilidad.
Así, han propuesto trasladarlo al final de la calle, donde se ubica una rotonda sin salidas, o a las inmediaciones de Herrera Oria, entre otros. Sin embargo, afirman que desde el Consistorio han rechazado estas propuestas e incluso alegan que en algunos casos requeriría recalificar los terrenos.
En este contexto, los vecinos se han comprometido ha seguir protestando contra la construcción del cantón en la zona asignada por el Ayuntamiento, y han asegurado que seguirán movilizándose en las calles a la espera de una respuesta judicial a sus demandas.