Salvador Victoria
Foto: COMUNIDAD DE MADRID
Actualizado: jueves, 6 marzo 2014 14:23

MADRID, 6 Mar. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Ejecutivo autonómico, Salvador Victoria, ha denunciado este jueves  "resistencia" por parte de los sindicatos CC.OO. y UGT cuando técnicos de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid han ido a controlar la gestión de cursos de formación on line impartidos gracias a fondos públicos.

   En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, preguntado por las posibles irregularidades que se han encontrado en la impartición de cursos de formación on line por parte de CC.OO. y UGT, que hoy publica el diario 'El Mundo', el consejero ha dicho que cuando se ha acudido a controlar estos cursos "ha habido resistencia por CC.OO. y UGT", algo que "se ha hecho constar en acta".

   Victoria, que ha defendido que Empleo ha desarrollado la labor de control "con el máximo celo y control", ha criticado que en el caso de los sindicatos "la colaboración en la detección de irregularidades no está siendo la deseada".

   En este punto, ha relatado que dentro de la documentación que estos sindicatos han enviado al Gobierno regional se han visto plataformas telemáticas que "no responden a servidores y no tienen un acceso claro" para los técnicos y la Consejería, así como teléfonos que "no responden, en principio, supuestamente, a la realidad" y por ello, van a seguir pidiendo a CC.OO. y UGT que aporten las pruebas necesarias para que estos indicios de irregularidad puedan ser aclarados".

   El consejero ha señalado que las presuntas irregularidades se irán añadiendo a las labores de información de la Policía y ha aseverado que este modo de actuar de la Comunidad de Madrid obedece a la "voluntad explícita" del Ejecutivo autonómico de "llevar un control absoluto de todo el dienro que se dedica a la formación continua".

   De hecho, ha aseverado que no van a "ahorrar ni un solo esfuerzo en saber a qué se ha destinado el dinero de la formación", ha remarcado Victoria, que ha recordado que a pesar de que el Gobierno central solo exige controlar un 5 por ciento de estos cursos, el Ejecutivo autonómico investiga el cien por cien de ellos para que este dinero "finalista" no sean utilizadas "de manera torticera".

"DIMENSIÓN NACIONAL"

   "Queremos que el dinero para formación vaya a centros que estén homologados y la total tranquilidad de que el dinero vaya a personas desempleadas", ha apuntado Victoria, quien ha afirmado que espera que el Ministerio y la Fundación Tripartita (formada por el Ministerio, la patronal y los sindicatos) realice estas actuaciones porque las redes de irregularidades tienen "una dimensión nacional".

   Así, ha indicado que en la Comunidad de Madrid, solo cuatro millones de euros atienden a estos cursos, cuando, a nivel nacional, la cuantía asciende a once millones.

   "Las presuntas redes de actuación afectan a varias regiones y compete a la Fundación Tripartita", ha destacado y ha recalcado la apuesta de la Comunidad por la "claridad" y la colaboración con la Policía y la Justicia en la labor de control de estos cursos.

   De hecho, ha señalado que Empleo se ha puesto con las labores de verificación en cuanto recibió toda la documentación y fruto de esas actuaciones se ha puesto toda la información en conocimiento de la Policía y las autoridades judiciales.

   Preguntado por la información del diario 'El País', que apunta a que Sinergia, la empresa de José Luis Aneri, no recibió el sello de calidad de Madrid Excelente, Victoria ha afirmado que lo tramitó la Fundación Madrid Excelente, no la Consejería, y que en aquel momento se desconocía "cualquier tipo de irregularidad que pudiera haber".

Más noticias