Actualizado 17/03/2011 16:30

El Salón del Automóvil de Mérida espera superar el "éxito" de la I edición

Presentación del II Salón del Automóvil de Mérida
AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA


MÉRIDA, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -

El II Salón del Automóvil de Mérida, inaugurado en el Instituto Ferial de la capital extremeña (Ifeme), y que se desarrollará hasta el próximo domingo, espera superar el "éxito" de la primera edición, a pesar de la desaparición del Plan 2000E, que supuso un "apoyo extraordinario" a este certamen.

En esta ocasión, las marcas presentes en el salón son Volkswagen, Audi, Seat, Nissan, Citroën, Renault y Dacia, así como Ford, Hyundai, Toyota y Chevrolet, que expondrán unos 150 vehículos nuevos y unos 200 vehículos seminuevos y de km0.

Durante el acto de inauguración, el consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro, ha explicado que el Plan 2000E, en el conjunto de sus dos ediciones, fue un "apoyo absolutamente extraordinario" por su intensidad, continuidad.

José Luis Navarro ha concretado que en el conjunto del plan 2000E, supuso 15.000 operaciones, "redondeando" las cifras, en Extremadura.

El consejero ha añadido que con los 500 euros que aportaba la Junta han sido 7,5 millones de euros, a los que se suman otros 7,5 millones de euros correspondientes a los otros 500 euros que por cada operación ponía el Gobierno de España a través del Ministerio de Industria, lo que hace un total de 15 millones de euros en ayudas públicas al sector "sólo en Extremadura".

Navarro ha asegurado que el del automóvil es un sector "importante" para la economía y que a la Junta de Extremadura le gustaría que esta medida hubiera podido tener continuidad en el tiempo, pero que "no es posible" porque "no hay la capacidad presupuestaria" para sostener estas ayudas.

Al respecto, ha señalado que en el 2008, el año en el que "más se notó el impacto de la crisis", las matriculaciones de coches nuevos descendieron un 29 por ciento, mientras que en 2009 bajaron un dos puntos, en 2010 lo hicieron un 7 por ciento y en los dos meses que van de 2011 los datos "no están siendo buenos".

Por otra parte, ha indicado que la caída de las ventas "no ha sido tan intensa" en el sector del vehículo usado, que en 2008 caía un 16 por ciento y en 2009 bajó un uno por ciento. En cuanto a los años 2010 y 2011, Navarro ha indicado que no ha conseguido datos pero que "aproximadamente" son la mitad de caída respecto a los vehículos nuevos.

El consejero ha resaltado el "esfuerzo" y el "mérito" del sector representado por las marcas presentes en este Salón del Automóvil, ya que ha considerado que "sólo el hecho de estar" en él demuestra, a su juicio, que "hay dificultades", pero que tienen la "capacidad de tirar hacia adelante" al "salir a buscar a los clientes".

También ha destacado el "esfuerzo" del Ayuntamiento de Mérida al "estar al lado y apoyar" a este sector, ya que "le da la oportunidad" de tener este escaparate, "una muestra más" de cómo ante el actual momento económico "caben dos actitudes, la de achacar el problema a la crisis mundial o a Zapatero y la de dar la cara y asumir responsabilidades".

REACTIVAR EL SECTOR

Por su parte, el alcalde de Mérida, Ángel Calle, ha manifestado a los trabajadores de los concesionarios emeritenses allí presentes, que el ayuntamiento estará con ellos "en la medida de lo posible" para ayudar a reactivar el sector automovilístico, que "tantos puestos de trabajo genera".

Ángel Calle ha deseado que esta edición de la feria resulte "todo un éxito" y se superen los datos de venta y de asistencia de la pasada edición, y ha destacado que el equipo municipal de Industria y Comercio ha trabajado con "ahínco" para que el Salón del Automóvil para beneficiar a un sector que genera "riqueza social".

El alcalde ha señalado que medidas como ésta deben contar con el consenso de "todos", políticos y empresarios, para tomar la misma dirección e intentar salir de la crisis. Al respecto, ha manifestado "admiración" por la actitud del pueblo japonés, de disciplina y "sin enfrentamientos políticos" ante el desastre natural ocurrido en su país.

En el acto también han estado presentes el consejero municipal de Industria y Comercio, Antonio Rodríguez Ceballos, y el representante del comité organizador de este evento, Juan Rivera, quienes han formado parte del grupo de doce personas que se han reunido todas las semanas durante los últimos seis meses para llevar a cabo el II Salón del Automóvil.

Ceballos ha agradecido el trabajo realizado por la Empresa Mixta de Turismo de la ciudad, el Área de Comercio y el comité organizador, así como a las once marcas allí representadas por su "esfuerzo" y la "apuesta" que realizan con su presencia "en estos momentos tan complicados".

Por último, Juan Rivera, al igual que José Luis Navarro, ha destacado la importancia de que todas las marcas "estén juntas", ya que este año ha habido un "descenso de las ventas" de alrededor del 40 por ciento y en la primera edición de esta feria, si bien se hacía notar el efecto de la crisis, los participantes contaban con la ayuda del Plan 2000E.