CCOO manifiesta su preocupación por el aumento de la siniestralidad laboral en Murcia

Actualizado: miércoles, 13 julio 2016 16:15

MURCIA, 13 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Federación de Construcción y Servicios de CCOO manifiesta su preocupación por el aumento de la siniestralidad laboral en Murcia.

Para CCOO el incremento de la siniestralidad obedece a varios factores, entre ellos los ocurridos 'in itinere', las largas jornadas laborales (entre 9 y 11 horas), largos desplazamientos para realizar estas jornadas laborales y trabajo a destajo para poder sacar el salario rozando el convenio colectivo.

Así como largas distancias entre el domicilio de los trabajadores y el puesto de trabajo donde se realizan estas largas jornadas, siendo en muchos casos la misma persona la que trabaja en estas condiciones y conduce el vehículo, por lo que se incremente el riesgo de accidente por un posible agotamiento.

En los casos de los 'in itinere' estas circunstancias nunca se investigan. En la mayoría de los casos se pretende que quede como accidente de tráfico.

"Esta forma de actuar por parte de las administraciones públicas da una cierta impunidad a aquellos mal llamados empresarios que fomentan el trabajo de esta manera", añade en comunicado.

En relación a los accidentes en el puesto de trabajo, el incremente de la siniestralidad laboral coincide con la desaparición por parte del gobierno autónomo de los planes de formación en materia de prevención de riesgos, que ejecutaban gobierno, patronal y sindicatos.

Coincide además, según CCOO, con programas que ha eliminado el gobierno autónomo de plan de visitas a los centros de trabajo, tanto por parte de los empresarios como por parte de los trabajadores.

"Estas visitas que tenían como objetivo la información y formación tanto a los empresarios como a los trabajadores, han supuesto un aumento de la siniestralidad".

La desaparición de estos programas por parte del Gobierno autónomo, junto con la falta de medios de la inspección de trabajo, "está suponiendo cada vez mas una bajada de brazos por parte de la sociedad en general, en lo que a la prevención de riesgos laborales supone y otra bajada de brazos en los especifico por parte de los empresarios, junto a un incremento del desconocimiento por parte de los trabajadores, ya que en la actualidad prácticamente no se llega a los centros de trabajo con visitas técnicas en materia de prevención de riesgos".