Comunidad afirma que la senda del Salto del Usero no conlleva daños al entorno y responde a necesidades del Ayuntamiento

Publicado: martes, 13 junio 2023 20:24

BULLAS (MURCIA), 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Medio Ambiente ha aclarado este martes que la senda peatonal acondicionada en el paraje conocido como El Salto del Usero, en el municipio Bullas, no conlleva daños medioambientales al entorno y da respuesta a las necesidades del Ayuntamiento de disponer de una senda circular, al tiempo que mejora la accesibilidad a este enclave natural.

A través de la Dirección de Medio Natural, la Administración Regional ha señalado que, además, la solución técnica elegida para la habilitación del sendero emplea tonalidades similares a las que prevalecen en la zona, de manera que, una vez finalizados los trabajos, quedará "completamente integrado en el paisaje".

La Comunidad ha reaccionado así después de que el consistorio emitiese un comunicado en el que señala que las obras, de las que ha exigido la paralización "inmediata", son competencia exclusiva de la Dirección General de Medio Natural y "en ningún caso" han supuesto una agresión a la zona.

No obstante, el Ayuntamiento ha manifestado que en su línea de conservación de los parajes naturales "no entran este tipo de actuaciones", especialmente en el paraje del Salto del Usero, declarado recientemente Monumento Natural de la Región de Murcia.

Fuentes de la Consejería han explicado que la gran afluencia de público en El Salto del Usero --unas 500 personas al día-- origina un gran impacto en la fauna silvestre, lo que ha obligado a las Administraciones --Gobierno regional y Ayuntamiento-- a adoptar medidas que protejan este lugar de la degradación.

Así, el consistorio propuso crear una sendero circular para el tránsito de visitantes que discurría por la margen izquierdo del río. El trazado fue descartado por la Comunidad por su "elevada peligrosidad y alto impacto", ya que discurría en una zona de fuertes pendientes y grandes desniveles.

De este modo, planteó un trazado alternativo por una senda ya existente, aunque invadida por las cañas, "de mucho menor impacto y mejores condiciones de seguridad", que da respuesta a las necesidades del Ayuntamiento de disponer de una senda circular, y, a la vez, no vulnera el espacio.

Para ello se proyectó la adecuación del tramo de senda en un área invadida por exóticas invasoras (cañas) y que se apoya en los caminos existentes en el paraje.

"La pequeña senda peatonal que mejora la accesibilidad ha sido proyectada con unas dimensiones de 150 metros de longitud y 1,5 de ancho, siendo en cualquier caso siempre inferior a la previamente solicitada por el Ayuntamiento de Bullas, y discurre por una zona invadida por las cañas, teniendo por lo tanto un impacto mucho menor", han manifestado las mismas fuentes.

Además, la actuación cuenta con las autorizaciones pertinentes de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), por encontrarse en Dominio público Hidráulico, y de la Dirección General de Patrimonio Cultural, al ubicarse dentro de los límites de un Bien de Interés Cultural.