El COPRM presenta nueva imagen en una gala en la que aboga por incluir al psicólogo en las políticas públicas

El Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia (COPRM) celebró anoche la XVI edición de su Gala con el lema 'Cerrando etapas, abriendo caminos'
El Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia (COPRM) celebró anoche la XVI edición de su Gala con el lema 'Cerrando etapas, abriendo caminos' - COPRM
Publicado: sábado, 21 octubre 2023 13:59

El Colegio premió a la periodista Lucía Hernández, a La Opinión de Murcia y Murcia Plaza por su contribución

MURCIA, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia (COPRM) celebró anoche la XVI edición de su Gala con el lema 'Cerrando etapas, abriendo caminos', que permitió conocer su nueva imagen, así como una actualizada página web, que tienen mucho que ver con el citado lema y con mantener todo lo logrado durante décadas mientras se apuesta por una renovación que dé respuesta a las exigencias actuales y futuras.

Durante la gala, la decana del COPRM, María Fuster Martínez, quien recordó que actualmente hay 2.768 psicólogos y psicólogas colegiados en Murcia, habló de la necesidad de que los profesionales "estén integrados en las plantillas de personal, ya que por el momento, nuestra presencia es mínima. Les convocamos a la inclusión de la perspectiva psicológica en las políticas públicas".

En este sentido, afirmó que "con salud mental no se nace, hay que construirla", por lo que "cambiar de paradigma en los sistemas de protección en salud, educación y servicios sociales es ineludible, pues la realidad es tozuda".

También abogó por "hacer realidad unos servicios psicológicos universales y públicos, porque supone una garantía de acceso a unos servicios específicos y necesarios, ligados indefectiblemente a la garantía de igualdad de oportunidades que sustentan razones de justicia social".

La decana, en su discurso, insistió, además, en que "el momento actual nos convoca a un serio ejercicio, complejo por su alcance y de gran responsabilidad por su gravedad: conocen los datos, preocupantes y contundentes. Las poblaciones más vulnerables arrojan cifras de sufrimiento que pivotan en torno a una clara fragilidad de los cuidados del bienestar psicológico, donde las necesidades psicológicas más esenciales sufren de la crisis del modelo social y de falta de consistencia en las planificaciones, en una sociedad, devota del rendimiento y de las promesas de felicidad ligadas al consumo".

"Faltan psicólogos clínicos en la especializada y, sin adecuadas ratios, el modelo sanitario estará seriamente comprometido. Qué decir de las unidades de servicios de psicología en los hospitales", añadió, aunque felicitó a la Consejería de Educación y, en concreto, a su Dirección General de Atención a la Diversidad, por dar "el paso de gigante a través del 'Proyecto de inclusión de unidades de psicología en los centros educativos de la Región de Murcia'".

Igualmente, se refirió al compromiso y la innovación del Tribunal Superior de Justicia, en la andadura iniciada con el 'Proyecto de investigación que contará con la colaboración de los psicólogos expertos en el área de Coordinación de Parentalidad'.

No obstante, reivindicó "establecer la atención psicológica garantizada en los servicios sociales de atención primaria. Esperamos estar dentro del próximo Catálogo de Prestaciones del Sistema de los Servicios Sociales", y recordó que "en la esperada norma que regule centros de día y residencias nos aseguran la presencia de nuestros profesionales".

Fuster aseguró que "la Psicología está sometida a una grave lacra social, el intrusismo profesional, del que no podemos dejar de advertir y demandamos la colaboración de la administración pública y las entidades privadas, ya que la colegiación es una garantía al servicio de la ciudadanía, y la deontología profesional y su cumplimiento, otro de los grandes pilares de la colegiación en una profesión de servicio público que trabaja con lo más sensible y vulnerable del ser humano, su dimensión psicológica".

Por su parte, la vicedecana, Pilar Martín, al cierre del acto, manifestó que "las formas de ejercer la Psicología son muchas, sin embargo, hay un componente transversal en todas ellas: el encuentro con el ser humano. La valoración de las personas, de sus derechos y dignidad", y apuntó que "somos un colegio abierto, cercano, que acompaña y sostiene, en actitud de escucha atenta más allá de las palabras. Este es el mensaje que queremos mandar a toda la sociedad: la psicología está a su lado y pretendemos que también a su alcance. Nuestra Vocación de servicio así lo requiere".

Finalmente, señaló que "defendemos una Psicología que contribuye a sociedades justas, inclusivas y con equidad social y especial atención a los grupos más vulnerables, atención a las familias como espacios generadores de bienestar, atención a la infancia y adolescencia y mayores, entre otros".

Pero la Gala sirvió, sobre todo, para agradecer a los medios de comunicación y a periodistas su enorme contribución a la salud mental. En este sentido, se le otorgó un premio a La Opinión de Murcia "por su manifiesta sensibilidad y apoyo con los profesionales de la Psicología demostrada con las Jornadas que sobre Psicología y Suicidio estamos celebrando desde hace tres años".

Otro de los premios recayó en la periodista Lucía Hernández "por compartir su voz con los profesionales de la psicología, por ceder un espacio en Onda Regional y poner en valor la importancia de lo público, en las ondas y en las consultas". También el digital Murcia Plaza se llevó su premio "porque permite que los profesionales de la psicología den su opinión, en mayúscula, a través de uno de los géneros periodísticos de gran valor como lo son los artículos de opinión".

Asimismo, durante la Gala se le rindió un homenaje a la ex decana del COPRM María José Catalán y se concedió el VII Premio a la Investigación Psicológica 'Jesús Gomez Amor' a Noelia Lucía Martínez Rives y Borja Astilleros Martínez por su trabajo 'El papel protector de la resiliencia y el apoyo social sobre variables predisponentes a la conducta suicida en un grupo de población de la Región de Murcia'.

Los miembros de la Comisión Especial para la Infancia y la Adolescencia de la Asamblea Regional también recibieron su reconocimiento. Entre los asistentes, se encontraban el consejero de Salud, Juan José Pedreño y el Presidente del Consejo General de la Psicología, Francisco Santolaya.