Mitma y el Ayuntamiento de Murcia firman un protocolo con para el desarrollo del tranvía en el barrio de El Carmen

Archivo - TRANVÍA DE MURCIA A SU PASO POR LA AVENIDA JUAN DE BORBÓN
Archivo - TRANVÍA DE MURCIA A SU PASO POR LA AVENIDA JUAN DE BORBÓN - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: lunes, 3 abril 2023 19:59

El Ministerio participará en la financiación de las obras aportando hasta un tercio del importe estimado de las mismas

MURCIA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y el Ayuntamiento de Murcia han firmado este lunes en Madrid un protocolo para desarrollar el tranvía en el barrio de El Carmen de la capital murciana.

El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, y el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, han sido los encargados de rubricar este acuerdo, cuyo objeto es "plasmar la voluntad de colaboración" para desarrollar el proyecto.

Lucas ha transmitido al regidor su "satisfacción" con la colaboración entre ambas administraciones, al tiempo que ha precisado que este proyecto será "una continuación del éxito que ha demostrado ser el tranvía en la ciudad".

El tranvía es "una solución de transporte moderna y sostenible que ha mejorado la movilidad y la calidad de vida de sus ciudadanos, lo que ha hecho que la ciudad haya reducido la congestión del tráfico, mejorado la conexión y los tiempos de viaje entre barrios y disminuido la emisión de gases de efecto invernadero en la ciudad", según han precisado fuentes ministeriales en un comunicado.

EL PROTOCOLO

El Ministerio, dentro de su política de impulso al transporte ferroviario y a la movilidad sostenible, ha considerado de interés colaborar en este proyecto, en el que contribuirá a definir la conexión más adecuada con el modo ferroviario y participará en la financiación de las obras, aportando, como máximo, hasta un tercio del importe estimado de las mismas.

Por su parte, el Ayuntamiento de Murcia será el responsable del desarrollo del proyecto "en su totalidad" --fases de diseño, construcción, conservación y explotación--.

El Protocolo tendrá una vigencia de un año, prorrogable por acuerdo de las partes, y será precisa la posterior suscripción de un convenio que desarrolle y concrete su contenido.

De acuerdo con la Estrategia de Movilidad de la ciudad, la prolongación del tranvía desde la Plaza Circular hasta el barrio de El Carmen y su conexión con el modo ferroviario estructurará la movilidad entre la zona norte, sur y entre los barrios de ambos márgenes del río Segura. Además, "mejorará las áreas comerciales y la actividad general, descongestionará el tráfico, y mejorará la calidad ambiental", han señalado las mismas fuentes.

Leer más acerca de: