Los precios industriales en la Región aumentan un 25,6% en noviembre, el segundo incremento más elevado por CCAA

Gráfica que muestra la variación mensual del índice de precios industriales
Gráfica que muestra la variación mensual del índice de precios industriales - EP DATA
Publicado: viernes, 23 diciembre 2022 10:22

MURCIA/MADRID, 23 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Índice de Precios Industriales (IPRI) en la Región de Murcia ha aumentado un 25,6 por ciento en noviembre en relación al mismo mes del año anterior, el segundo mayor incremento por comunidades, solo inferior al registrado por Andalucía (28,8%) y superior al crecimiento de la media nacional (20,7%), según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a la variación mensual, los precios industriales en la Región han bajado un 3,1% mientras que en lo que va de año han subido un 21 por ciento.

Entre los sectores que impulsaron la caída de los precios industriales en noviembre con respecto al mes anterior destacan la energía (-5,6%) y los bienes de consumo (-0,6%), que incluye los bienes de consumo duradero (0,2%) y los no duradero (-0.6%). Por contra, subieron los precios de bienes de equipo (0,1%) y los bienes intermedios se mantuvieron sin variación.

En términos interanuales, el mayor aumento se dio en la energía (+36,9%); los bienes de consumo (+15,3%); los bienes intermedios (+15%); y los bienes de equipo (+2,8%).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, los precios industriales moderaron su crecimiento interanual en noviembre hasta el 20,7% por los menores costes energéticos y bajaron un 2,2% en relación al mes anterior.

Con el repunte interanual de noviembre, casi 4,5 puntos inferior al experimentado en octubre, la inflación del sector industrial encadena 23 meses consecutivos de tasas positivas.

La moderación de la tasa interanual de los precios industriales registrada en noviembre se debe fundamentalmente a la energía, que recortó su variación anual casi 12 puntos, hasta el 38,6%, por el abaratamiento de la producción de energía eléctrica y del refino de petróleo, así como a los bienes intermedios, cuya tasa anual bajó más de 2,5 puntos, hasta el 13,2%, por el menor coste en la fabricación de productos químicos básicos y de productos de hierro.

Por contra, los precios de los bienes de consumo no duradero elevaron en noviembre su tasa interanual tres décimas, hasta el 14,5%, por el encarecimiento de la fabricación de productos lácteos.

Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de noviembre un repunte interanual del 12,1%, tasa 1,1 puntos inferior a la de octubre y más de 8,5 puntos por debajo de la tasa general.

Leer más acerca de: