Actualizado: miércoles, 5 junio 2024 16:45

Afirma que todo el tramo del AVE Murcia-Almería "está en obras" y la plataforma está "prácticamente terminada"

MURCIA, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha destacado que "ya hay una decisión tomada" por parte del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) sobre el proyecto del macropuerto de El Gorguel y, a su juicio, "no podemos olvidar que tiene que ver con los mismos informes que se emiten desde la propia Región de Murcia".

Ha aclarado que esto quiere decir que el Miteco "lo que hace es tomar nota de las afecciones medioambientales que indican, lógicamente, las autoridades locales y regionales" algo que, tal y como ha añadido, "pasa en todas partes".

A partir de esa información proporcionada por las autoridades locales y regionales, "sabemos que esa es una zona protegida, es una Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) y es una zona de interés comunitario".

Santano ha hecho estas declaraciones durante su participación en el foro 'Transporte y Logística Summit 2024: Avanzando hacia la movilidad del futuro', organizado por la Revista Élite y el periódico Murcia Diario, en colaboración con la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (FROET).

"Por tanto, eso lleva tantos años dando vueltas que, en el momento en que ese proyecto se puso encima de la mesa, debiera haberse elevado una consulta a Bruselas, porque es quien tiene que autorizar una operación de esa naturaleza", ha subrayado Santano, quien ha lamentado que "eso no se hizo en su momento, y no precisamente por este Gobierno".

Posteriormente, ha recordado que "se ha presentado el proyecto de la ampliación de la dársela de Escombreras". "Lo que está claro es que tenemos que hacer una apuesta realista; creemos que Cartagena tiene mucho futuro y que, además, la conexión con el ferrocarril en todos los puertos es clave para descarbonizar la movilidad y mejorar la conectividad logística", ha apostillado.

A su juicio, "eso es lo que tenemos que hacer", es decir, "trabajar por mejorar y ampliar las posibilidades del Puerto de Cartagena en la dársela de Escombreras", tal y como ha transmitido al vicepresidente de la APC, Pedro Pablo Hernández. "Y nosotros ahí vamos a poner todo de nuestra parte", ha garantizado.

En lo que respecta al proyecto de El Gorguel, ha zanjado que "ya es una decisión tomada, y no precisamente por nosotros". Ha insistido en que, cuando se toman esas decisiones medioambientales, "se hacen sobre la base también de los informes y de las precauciones que la propia Región, las autoridades regionales medioambientales indican".

Ha considerado que "es evidente" que en la zona en la que se proyectaba El Gorguel "hay zonas protegidas" y ha puntualizado que "la única manera de que eso se salvara en su momento era elevando esa consulta a la Comisión Europea" y que hubiera "una excepción". Sin embargo, ha señalado que "eso no se hizo".

A su juicio, ahora estamos "en otra pantalla", pero ha aclarado que "eso no significa que el Puerto de Cartagena pierda oportunidades; yo creo que las tiene y muy importantes, y nosotros vamos a colaborar para desarrollarlo", ha zanjado.

OBRAS DEL AVE

Por otro lado, ha destacado los datos de la línea Murcia-Almería, en la que está "toda la plataforma en obra, prácticamente terminada", sumando un total de 200 kilómetros. "Nos falta, como he dicho, el ramal de Pulpí-Águilas; y eso no va a limitar la puesta en funcionamiento, en su momento, de la línea Murcia-Almería", ha asegurado.

En cuanto a la conexión de Murcia-Cartagena, ha anunciado que hay tramos con obras "en marcha" como el de Riquelme; mientras que en el de Torre Pacheco-Cartagena se van a licitar las obras "en breve tiempo".

"Lo que he querido es aún aportar datos y cualquiera que pase por esos entornos ve que las obras están en marcha", según Santano, quien ha asegurado que el "compromiso" del Ministerio es "claro" y lo respalda "con tramos y obras que están en marcha se van a licitar ya".

AMPLIACIÓN DEL TRANVÍA DE MURCIA

Respecto a la ampliación del tranvía de Murcia, Santano ha recordado que se firmó un protocolo "justo hace más o menos un año" en el que se establecía, precisamente, un plazo de un año que "se ha superado ya".

"Nosotros no vamos a hacer una cuestión de meses arriba, meses abajo", según Santano, quien ha reconocido que "lo que querríamos es que el Ayuntamiento avanzara en su anteproyecto, que nos definiera un trazado y también que nos garantizara su financiación, porque nosotros vamos a estar ahí y vamos a cumplir el compromiso que asumimos".

Por ello, ha dicho estar "a la espera" de "tener esas noticias" y ha asegurado que el Ministerio "cumple" los compromisos que firma.

"Yo entiendo que tener un proyecto va a llevar más tiempo, por supuesto, sobre todo de la inversión que puede suponer", tal y como ha admitido. No obstante, ha mostrado su esperanza en "empezar a tener, por lo menos, un trazado, costes y demás". "Yo creo que en eso se puede y se debe ir avanzando para que las cosas, un día, puedan convertirse en una realidad", ha zanjado.

Leer más acerca de: