El sector cunícola analiza la implantación de programas de base genética para la producción de conejos

Actualizado: domingo, 14 junio 2009 15:05

MURCIA, 14 Jun. (EUROPA PRESS) -

Medio centenar de cunicultores procedentes de Murcia y Valencia participaron esta semana en la 'Jornada técnica sobre diferenciación de la calidad en cunicultura', organizada por la Consejería de Agricultura y Agua, con el patrocinio de Cajamar, y en la que se analizó la implantación de programas de base genética para la producción de conejos, según informó el Gobierno regional en comunicado.

Ésta es la primera jornada dedicada a la cunicultura que se celebra en la Región. En ella participaron representantes del sector, técnicos de la Consejería de Agricultura y Agua y del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, así como profesores de las universidades de Alicante y Valencia.

Durante la jornada, inaugurada por el director general de Ganadería y Pesca, Adolfo Falagán, se puso de manifiesto la óptima situación de partida del sector cunícola regional para la implantación de programas de calidad para la producción de conejos.

El municipio de Lorca, a través de la cooperativa Cunízar, desarrolla desde hace 15 años la aplicación de estos programas que están permitiendo la reducción de los costes de producción y el incremento del valor añadido del producto.

La Región cuenta con un total de 53 explotaciones cunícolas con una capacidad media de 414 conejas, muy por encima de la media nacional, que producen anualmente unas 2.500 toneladas de carne. El sector dispone además de un núcleo de selección asociado a un centro de inseminación artificial, así como 16 fábricas de pienso para conejos y tres mataderos.