20N.- Egibar critica que la gestión del Gobierno vasco ha tomado otro camino y se parece cada vez más al Estado español

Actualizado: domingo, 13 noviembre 2011 15:13

"Si no tenemos selecciones en todas las disciplinas deportivas es por el veto político del Estado español"

SAN SEBASTIÁN, 13 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente del GBB, Joseba Egibar, ha destacado la importancia de que las instituciones gestionen de manera "eficiente" y que hagan "las cosas bien" para "tener futuro en Europa". No obstante, ha denunciado que el Gobierno vasco, "ha decidido tomar otro camino, y parecerse cada vez más al Estado Español".

Egibar ha realizado estas declaraciones en un acto político que el PNV ha celebrado en Orio y que ha contado también con la presencia de la cabeza de lista al Congreso de la formación jeltzale por Guipúzcoa, Arantxa Tapia.

El presidente del GBB ha asegurado que, "para garantizar el futuro económico de este país, es imprescindible gestionar bien el sector público, así como tener un sector privado fuerte".

En este sentido, ha destacado que "nuestro sector público, es decir, nuestras instituciones tienen que ser eficientes a la hora de gestionar". "Si queremos tener futuro en Europa, hay que hacer las cosas bien", ha señalado, al tiempo que ha criticado que, sin embargo, el Gobierno vasco, "ha decidido tomar otro camino, y parecerse cada vez más al Estado español".

Egibar, que ha abogado por buscar la internacionalización de las empresas vascas, ha señalado que "en Europa se está estableciendo un nuevo orden, en el que se verá dónde está cada cual".

Según ha advertido, "habrá países que avanzarán a alta velocidad, otros en segunda, y habrá quien se quede atrás". "Nosotros podemos estar en el furgón de cabeza, no tenemos todas las herramientas en nuestra mano, pero sabemos cómo gestionar y lo hemos demostrado", ha subrayado.

SELECCIONES DEPORTIVAS

Por otra parte, el presidente del GBB se ha referido a las selecciones deportivas vascas y ha criticado que, "si no tenemos selecciones en todas las disciplinas deportivas, es por el veto político del Estado español, que no reconoce ninguna realidad diferente a la suya".

"No hay voluntad política por parte del Estado español para que las selecciones vascas nos puedan representar a nivel internacional", ha criticado.

Por su parte, Arantxa Tapia también ha explicado que "no existe jurídicamente ningún impedimento para que nuestras selecciones nos puedan representar a nivel internacional".

"El Estado español nos niega la posibilidad de tener selecciones vascas, y luego dicen ser el estado más descentralizado de Europa, los hechos demuestran lo contrario", ha denunciado.

Por ello, Tapia se ha comprometido a reivindicar las selecciones vascas, no sólo con "pancartas", sino con propuestas que "destaquen qué y cómo lo queremos".

"Eso es lo que ha hecho nuestro grupo en los seis últimos años en Madrid, donde ha presentado dos proposiciones de ley, una proposición no de ley, una pregunta en pleno, tres peticiones de comparecencia, una moción y una proposición no de ley en comisión", ha concluido.