La actividad insurgente no aumentará la amenaza contra las tropas

Actualizado: viernes, 11 junio 2010 17:14


BRUSELAS, 11 Jun. (EUROPA PRESS) -

El jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el general del Aire José Julio Rodríguez, aseguró este viernes que no ve una "relación directa" entre la amenaza del sur de Afganistán, donde hay una mayor actividad insurgente, y la que hay en la región occidental de Afganistán, donde está el contingente español. Eso sí, reconoció que hay una "mayor actividad" de las fuerzas y que se están tomando "medidas pasivas", entre otras evitar las minas improvisadas.

"No hay ninguna relación directa entre la amenaza del sur y la que hay en nuestra provincia", declaró el JEMAD en rueda de prensa junto a la ministra Carme Chacón al término de la reunión de ministros de Defensa de la Alianza.

"Lo que sí que hay es una mayor actividad de nuestras fuerzas y estamos tomando medidas pasivas, con los nuevos vehículos blindados, pero sobre todo las medidas más imporantes, que es la formación y preparación para evitar los artefactos explosivos", agregó el general.

Este jueves, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, auguró que las fuerzas internacionales vivirán los próximos meses "momentos duros" y más bajas porque la ofensiva militar ha entrado de lleno en el "núcleo" de los talibán, en Helmand y Kandahar, las provincias del sur del país. Y hoy Chacón ratificó que éste es el mensaje que han recibido los ministros de los países que participan en la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF).

En este sentido, la ministra no ocultó que Afganistán sigue siendo la misión "más dura, más arriesgada y más compleja" que tienen ahora mismo las tropas españolas y la Alianza. Sin embargo, destacó que hay indicadores que mejoran y abren el camino al "optimismo".

Así, según los informes presentados por McChrystal y el ministro afgano de Defensa, Abdul Rahim Wardak, el 85 por ciento del Ejército y el 46 por ciento de la Policía cuentan ya con instructores de ISAF y que cada vez más afganos confían en su Gobierno.

Por lo que respecta al sur del país, en Helmand, los informes hablan de que se han restablecido servicios básicos como educación y salud. Chacón mencionó incluso una última encuesta de satisfacción según la cual el 84 por ciento de los afganos creen que su actual nivel de seguridad es "bueno".

Aun así, el año que viene habrá en el territorio afgano "momentos duros" que pasar. "Nos avisan de que quedan doce meses muy duros, en particular en el sur", alertó la titular de Defensa, quien subrayó que la insurgencia ha perdido el control de algunos enclaves estratégicos y, por lo tanto, se ve más "acorralada".

Por lo demás, todos los ministros mostraron su satisfacción por la labor del general McChrystal y el plan operativo llevado a cabo en Afganistán. La reunión ha servido también para confirmar el calendario y los tiempos previstos.

En primer lugar la Conferencia Internacional sobre Afganistán, en Kabul a mediados de julio, una nueva reunión de los titulares de Defensa, en octubre, y la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN en Lisboa en noviembre, donde comenzará el proceso de transferencia de autoridad a los afgano. No obstante, en el sur del país ya se admite que el traspaso de la responsabilidad podría dilatarse más si se quiere que sea "sostenible".

Preguntada qué tiene que decir a los que defienden un repliegue de Afganistán para ahorrar gastos, la ministra Chacón recordó que las Fuerzas Armadas españolas llevan dos años trabajando con unos prespuestos que ya han tenido su propio plan de ajuste (un 12 por ciento) y que están haciendo "más con menos". "Somos conscientes de que tenemos que cumplir con nuestros cometidos de forma mas austera", se limitó a señalar.

INSTRUCTORES DE VUELO

Por otra parte, la ministra anunció que España y otros tres países --Lituania, Ucrania y Letonia-- enviarán a Afganistán un equipo de 15 instructores para formar pilotos de helicópteros de fabricación rusa Mil MI17, entrenamiento que tendrá lugar en la base española de Herat, en el oeste del país.

España aportará cinco formadores, Lituania otros cinco, Ucrania tres y Letonia dos. El adiestramiento será tanto en navegación como en empleo táctico de los helicópteros y se iniciará como muy tarde en diciembre de 2010, dijo Chacón en rueda de prensa en la sede de la Alianza Altántica, donde los ministros de Defensa de la OTAN analizaron hoy la situación en Afganistán.

España quiere contribuir así al esfuerzo de capacitación del Ejército afgano con la formación de pilotos de helicópteros que son, dijo Chacón, "una capacidad crítica" para el Ejército afgano. Los entrenadores españoles forman parte del aumento del contingente ya aprobado por el Parlamento, según explicó la ministra.

La OTAN se ha marcado como una de sus prioridades la formación de las fuerzas de seguridad afganas para poder traspasar la responsabilidad de la seguridad del país a los propios afganos y España es, indicó la ministra, partidaria de "acelerar" este llamado "proceso de afganización". El secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen, avanzó este viernes que el proceso de transición podría empezar a finales de este año.

ENCUENTRO CON McCRYSTAL

Chacón informó también de que mantuvo un breve encuentro bilateral previo a la reunión con el general Stanley McChrystal, comandante de la ISAF, quien le trasladó su "admiración" por el trabajo que realizan las tropas españolas en la provincia de Badghis y por el nivel de instrucción conjunta que están dando a los soldados afganos. "Ha encontrado un alto grado de cooperación y lo ha puesto como ejemplo de cómo ha de llevarse este trabajo", señaló Chacón.

España ha sido desde el principio firme defensora de acelerar el proceso de afganización dentro de un enfoque global para buscar una solución civil, política y militar que permita en el plazo más corto posible traspasar las funciones de seguridad a las autoridades afganas.

Leer más acerca de: