Andratx.- El PSIB insta a Rotger a que agilice los pasos para decidir si se crea una Comisisón de Investigación

Actualizado: miércoles, 10 enero 2007 15:48

El presidente del Parlament debe citar a la Diputación Permanente en los próximos días para que diga si habrá pleno extraordinario

PALMA DE MALLORCA, 10 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Grupo Parlamentario Socialista pidió hoy al presidente del Parlament, Pere Rotger, que dicte ya una fecha para la constitución de la Diputación Permanente, que será la encargada de decidir si se celebra un pleno extraordinario en enero para debatir la creación de una Comisión de Investigación que examine todas las decisiones del Govern en las que ha tenido "influencia directa" el ex director general de Ordenación del Territorio, Jaume Massot, imputado en el Operación Voramar.

Según aseguró a Europa Press el miembro de la Mesa de la Cámara autonómica por el PSIB Valentí Valenciano, Rotger tiene la "obligación" de convocar la Diputación Permanente siempre que la petición esté respaldada por más de una quinta parte de los diputados --"sería ilegal que no lo hiciera", dijo--. En este caso, el apoyo del Grupo Socialista al completo a la creación de la Comisión de Investigación hace que la única potestad de Rotger sea decidir la fecha de la reunión de la Diputación.

En opinión de Valenciano, Rotger ya debería haber convocado este órgano para que la creación de la Comisión fuera "inmediata" --la Proposición No de Ley fue presentada por el Grupo Socialista el pasado 1 de diciembre y admitida a trámite el día 7 del mismo mes--. "Si viviéramos en una democracia normal, ya se habría debatido en pleno extraordinario. Pero lamentablemente, no es así", dijo.

En rueda de prensa posterior a la reunión de la Mesa, la portavoz socialista, Francina Armengol, aseguró que la celeridad que solicitan a Rotger es necesaria porque la actualidad política lo exige. "No tendría sentido que se retrasara la convocatoria de la Diputación porque, de aceptarse un pleno extraordinario, éste tendría lugar en febrero, cuando ya estaríamos en periodo ordinario de sesiones", añadió.

Armengol apuntó que no se entendería una negativa de los 'populares' a convocar un pleno extraordinario ni a crear la Comisión de Investigación, "dadas las continuas mentiras del Govern en esta cuestión". En este sentido, volvió a pedir la dimisión del conseller de Interior, José María Rodríguez, y la comparecencia ante los diputados del jefe del Ejecutivo autonómico, Jaume Matas.

Por otra parte, pidieron por primera vez la comparecencia de la responsable de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, Mabel Cabrer, de la que afirmó que está implicada "muy directamente" en la supuesta red de corrupción urbanística en Andratx que está siendo investigada por parte de la Fiscalía Anticorrupción.

Según publica hoy 'Diario de Mallorca', el ex alcalde de Andratx, Eugenio Hidalgo (PP), concedió en marzo de 2006 dos licencias en sólo 48 horas al suegro de la consellera Cabrer y padre del director gerente del Consorci pel Foment de la Llengua Catalana (Cofuc) del Govern, Antoni Vera, este último marido de Cabrer. Estas licencias, explica el rotativo, son dos de las que están siendo investigadas por la fiscalía del caso Andratx.

"Cabrer debe dar explicaciones de lo que conoce directamente. Tiene bastante responsabilidad en este tema", manifestó Armengol, que además atribuyó a dicha implicación el hecho de que la consellera asistiera el mismo día de las detenciones de Hidalgo y Massot a la reunión que Rodríguez mantuvo con los militantes del PP en el municipio mallorquín.