Arenas dice que el Estado de las Autonomías "no puede ser un inconveniente para acabar con los fuegos"

Actualizado: martes, 31 julio 2007 18:28

MIJAS (MÁLAGA), 31 Jul. (EUROPA PRESS) -

El presidente del PP-A, Javier Arenas, mostró hoy su apoyo a la propuesta de la formación a nivel nacional para la creación de un Centro Nacional de Crisis, ya que "el Estado de las Autonomías no puede ser un inconveniente para acabar con los fuegos".

Arenas, que asistió junto al presidente del PP, Mariano Rajoy, a una visita a la localidad malagueña de Mijas, señaló en un acto público que "cuando hay un fuego en España, sea en Barcelona, en Canarias, en Baleares, en Sevilla o en Extremadura, todos los medios nacionales tienen que estar a disposición".

En este sentido, lamentó que "todos los veranos Andalucía arde por los cuatro costados" y criticó que "esta semana, en un día en el que estaban ardiendo Sevilla, Córdoba y Huelva", el presidente de la Junta, Manuel Chaves, y la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, "dicen que la culpa la tiene el PP y la tengo yo".

Exigió, por tanto, a Chaves que, "de una vez por todas, o dimita él por los fuegos o cese a la consejera" y recordó que se ha establecido un convenio colectivo "con el 53% de los trabajadores del Infoca y en contra del 47%", empleados a los que dijo que desde la Junta se les está "plantando batalla política".

"Los trabajadores llegaron a la puerta de la Consejería de Medio Ambiente y les dijeron que el convenio depende de Egmasa, empresa que depende de la Consejería", un hecho que calificó como "el colmo de la cara dura".

DISPOSITIVO DEL INFOCA.

También aseguró que "han reducido los dispositivos del Infoca, la política de prevención es un desastre y todos los años los fuegos son los grandes protagonistas de Andalucía", por lo que destacó que Chaves, "además de que está cansado y con un proyecto agotado, es un incapaz como gobernante".

Se refirió, finalmente, a otros asuntos, como la llegada de menores inmigrantes a la Comunidad, demandando un plan especial, o el cierre de la fábrica de Delphi en la Bahía de Cádiz, donde "la Junta dijo que era una gran oportunidad de empleo para el futuro de Cádiz", algo sobre lo que sentenció que "nos toman el pelo".