Basagoiti cree que habrá pacto entre PP y PSOE, pero Zapatero debe acabar con "el sectarismo" y poner medidas anticrisis

Actualizado: jueves, 18 febrero 2010 13:34

Afirma que "Zapatero va cuesta abajo" y si Rajoy "se pega", sin salir del "agujero", al final, "se van a hundir con España en la mochila"

BILBAO, 18 Feb. (EUROPA PRESS) -

El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, cree que, finalmente, socialistas y populares están abocados a llegar a un acuerdo para salir de la crisis económica, pero apuntó que, para ello, debe haber "un cambio" en la política del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de forma que acabe con el "sectarismo" por el que ha intentado "destruir" al Partido Popular, y ponga "encima de la mesa" medidas anticrisis coherentes.

Para el líder de los populares vascos, si Zapatero "va cuesta abajo", y Mariano Rajoy "se pega", sin haber salido "del agujero", al final, los dos "se van a hundir con España en la mochila".

En una entrevista concedida a RNE, recogida por Europa Press, Basagoiti consideró que "el acuerdo es necesario" entre ambas formaciones, aunque señalo que, "antes, hay que cambiar algunas cosas" porque, para que haya consenso, "es imprescindible que haya un cierto criterio económico, una línea de trabajo clara y no una improvisación permanente".

"Yo creo que también hace falta volver a un entendimiento que existía en la política española y que se rompió, sin ninguna duda, con la llegada de Zapatero para intentar demonizar al PP. Estos últimos años se han hecho una cultura anti-pacto con el PP y todas esas consecuencias las sufrimos ahora", apuntó.

No obstante, se mostró convencido de que "la salida, antes o después, y con un cambio propio, va a tener que ser entendernos entre el PP y el PSOE porque es la mejor manera de defender el interés general".

"En el País Vasco hemos tenido un enemigo importante, que es el terrorismo y la falta de libertad, y eso ha hecho que el PP y el PSOE estemos más unidos, y en cambio, en el conjunto de España, desde 2004 se ha establecido una cultura de 'todos contra el PP'", señaló.

A su entender, "todo eso se está pagando estos años", y animó a que "se haga otro tipo de política mucho más basada en el consenso y en el entendimiento, que vaya un poco a recomponer las piezas de la convivencia española".

Frente a la crisis, consideró que "es imprescindible entenderse más" y abogó "por un pacto", pero con "un cambio previo" porque "Zapatero propone el lunes algo distinto del martes, que es lo contrario del miércoles".

Por ello, apostó por el logro de acuerdos entre socialistas y populares "con una línea de trabajo y con un espíritu distinto al que está hoy en la política española, con un espíritu de que no se es enemigo, sino que se es rival, y de que no hay que destruir a aquel que no piensa como él, sino que hay que compartir con él esta nación que se llama España".

"No sería justo colocar al PP en una posición de no diálogo, no entendimiento y no acuerdo. Una de las demostraciones de que el PP y Rajoy optan por el entendimiento, el acuerdo, por ser generoso y tener altura de miras es el País Vasco", apuntó.

SIN ENFRENTAMIENTOS

En esta línea, aseguró que el líder del Partido Popular "ha sido el principal valedor" del pacto PSE-PP en Euskadi. "Pero, entiendo que, en el pacto que se requiere a nivel nacional sobre el asunto económico, hace falta, por lo menos, tener una línea de trabajo clara. Yo estoy convencido de que se llegará antes o después porque los ciudadanos nos lo van a exigir, porque cada día están más hartos de los enfrentamientos permanentes y quieren soluciones", dijo.

Antonio Basagoiti apuntó que se necesita "acabar con el sectarismo que ha intentado estos años destruir al PP y, además, poner encima de la mesa medidas económicas", porque se ha pretendido trasladar que su partido era "más o menos de ultraderecha y fascista". "Pero estoy convencido de que esto (el acuerdo), antes y después, se hará. Y cuanto antes se enfoquen estas cuestiones de manera distinta, más probable será que se haga", dijo.

En este sentido, subrayó que el Gobierno tendrá que "poner encima de la mesa qué quiere el Gobierno para poder plantear una alternativa porque, si no, el que gobernaría sería el PP". "Yo, a veces, siento que Zapatero va por una cuesta abajo y, si Rajoy se pega y siguen corriendo cuesta abajo, al final, se van a hundir, pero con España en la mochila", manifestó. Por ello, afirmó que "lo que hay que hacer esa salir del agujero, no sólo apoyar cualquier cosa".

PACTO EN EUSKADI

Sobre el acuerdo de populares y socialistas en Euskadi, afirmó que "va razonablemente bien" y tiene vocación de perdurar toda la legislatura, y señaló que "es significativo" que en el último trimestre del año pasado sea la única Comunidad autónoma en la que ha subido el turismo.

Además, señaló que "eso también ha hecho aparecer algunos brotes verdes más verdaderos y no zapateriles en empleo y VIP, que tiene que ver con la tranquilidad y estabilidad política". "Es absolutamente lógico, allí donde hay más normalidad y menos lío, los inversores se fijan más y también los empresarios están más centrados, y eso se va a notar sin ninguna duda", señaló.

Tras asegurar que él no comparte "al cien por cien las políticas económicas que hace Patxi López", aunque cree que "son mejores que las de Zapatero", afirmó que sí coinciden en que "la estabilidad del país y avanzar más en la libertad y en que haya menos ETA", logrará que el País Vasco sea "un lugar que se puede salir del mapa, porque tiene una clase emprendedora impresionante, una buena clase trabajadora y unos buenos mimbres para tener una economía pujante".

"Un País Vasco tranquilo, sin abrir portadas negativas, sin que sea noticia permanente por la bronca, no mandado por quienes están en fronteras permanentes, tiene que redundar sin ninguna duda", manifestó.