CC cree que la gestión de la llegada de pateras es "el problema más grave que ha habido entre Canarias y el Estado"

Actualizado: miércoles, 10 enero 2007 14:44

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 10 Ene. (EP/IP) -

El portavoz del Coalición Canaria (CC) ante el Parlamento, José Miguel González, distingue entre la inmigración irregular de cayucos y la de aeropuertos. "El 79 por ciento de los canarios cree que la inmigración irregular es un problema para las islas pero ese término engloba dos fenómenos distintos porque la de pateras es un drama humano". De hecho, asegura que la gestión de la llegada de los cayucos a las costas canarias "es el problema más grave que ha habido entre Canarias y el Estado desde la conquista".

La solución "no es desacelerar la economía canaria, sino incrementar los controles fronterizos, que una competencia del Estado". El diputado nacionalista se muestra implacable con la gestión de este asunto del presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero. Acusa a la Administración central de carecer de criterio en el tema. "No hay coordinación entre los ministerios de Interior y Defensa; nos han informado que no se entienden".

La decisión del Gobierno nacional de transferir la gestión de Inmigración al Ministerio de Trabajo revela, a su entender, una "absoluta ingenuidad" porque la vinculación entre ambos departamentos "sólo es válida en la inmigración legal, en la irregular lo que se plantea es un problema de seguridad". CC apoyó la regularización de inmigrantes de 2005 porque "pensó que era necesaria. Lo que no pensamos es que el Gobierno no vigilaría las fronteras". Ahora no apoyarían un proceso de ese tipo.

Añaden que el Estado "no tiene por qué pedir al resto de las comunidades que sean solidarias con Canarias, sino cumplir con sus obligaciones ya que es Canarias quien es solidaria con España al asumir un problema que es de todo el Estado". El Ejecutivo canario "no permitirá" que las islas se conviertan en un 'campo de concentración de inmigrantes', ni que la Administración central implante más centros de acogida en el archipiélago. "Llegaremos a donde haya que llegar para impedirlo, así de claro", aseguró.

La política estatal de atención a los menores inmigrantes no acompañados es un "disparate". "Si el Estado dice que Canarias debe atender a los menores que desembarquen aquí, entonces que no los desembarquen, que se los lleven a Cádiz o Barcelona", apuntan desde CC.

González teme que la llegada constante de cayucos "pueda terminar produciendo brotes xenófobos y problemas sociales". "La gente de la calle ha pasado de la fase de respaldar al pobre que no tiene nada y viene aquí a la fase de ni uno más".

La propuesta del 'cupo cero' a la inmigración defendida por su partido "no existiría de haber un flujo ordenado de trabajadores que responda al perfil necesario para las islas". La necesidad de imponerlo responde al hecho de que "ahora mismo entran cientos de inmigrantes de manera irregular que cubren la demanda de trabajadores". Si la inmigración estuviera controlada, "las islas sabrían lo que realmente necesitan y abrirían la inmigración legal porque Canarias necesita gente".

En cuanto a los acuerdos de repatriación con los países africanos "puede pasar de ser programas de cooperación al chantaje pero esa es la responsabilidad del que está en el poder". Considera que España tiene que condicionar las ayudas a la cooperación. "Si cooperan, ayudo, nunca al revés, jamás debe pasar que España pague y luego cooperen". "Hay que ver si quien negocia con África tiene la cabeza sobre los hombros porque, a veces, los negociadores del Estado han llegado al límite de incompetencia", remató.