Chivatazo.- SUP dice que la declaración de Carlos G. sobre que Elosúa destruyó pruebas es "una elucubración sin pruebas"

Actualizado: viernes, 29 abril 2011 20:18

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Sindicato Unificado de la Policía (SUP) ha censurado hoy la declaración judicial del mando policial que investigó el chivatazo Carlos G., quien ayer aseguró que el dueño del bar Faisán aprovechó la delación para destruir pruebas, concretamente documentos y un sello de ETA. El sindicato considera que esta declaración no pasa de "una mera elucubración".

"Carlos G. nos volvió a deleitar con algunas piezas maestras de su capacidad para la novela y la fábula. No tiene ni una sola prueba, ni un solo indicio, que contribuya a que su afirmación pase de la mera elucubración al ámbito de una¡ investigación policial", dice el SUP por medio de un comunicado difundido hoy.

En ese sentido añaden que "en el supuesto de que la fabulosa aseveración del comisario Carlos Germán fuera cierta, lo que correspondería es preguntarse ¿si esos documentos y pruebas estaban allí, por qué no se había procedido a la detención de Elosúa y registro de dicho local? ¿No le habrá pasado como con los documentos que debía remitir a Francia, que según la juez LeVert llegaron con meses de retrasos, sin traducir, y el mismo día que querían practicar las detenciones, o al menos aparentarlo".

"Hace muchos años que se investiga a Elosúa como recaudador de ETA y en alguna ocasión, servicios de seguridad del Estado que trabajan contra el terrorismo han penetrado en la oficina que tiene en la parte trasera de su bar, han registrado, incluso instalado cámaras, y nunca han encontrado nada, ni un sello, ni una carta, ni nada que pudiera implicar al citado Elosúa con la trama de extorsión, a pesar de tener absoluta seguridad de que allí se cobraba el impuesto revolucionario", concluye la nota.