Ciudadanos reclama en el Congreso el cese del 'número dos' de Justicia por "desprestigiar" a jueces y letrados

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los diputados, Edmundo Bal, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 16 de mayo de 2023, en Madrid (España).
El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los diputados, Edmundo Bal, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 16 de mayo de 2023, en Madrid (España). - Carlos Luján - Europa Press
Publicado: miércoles, 17 mayo 2023 19:12

MADRID, 17 May. (EUROPA PRESS) -

Ciudadanos ha registrado una iniciativa en el Congreso reclamando al Gobierno el cese del secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, por emitir declaraciones que, dicen los 'naranjas', van en contra de los Letrados de la Administración de Justicia y los jueces e intentan "desprestigiar" su imagen.

En una proposición no de ley para su debate y votación en la Comisión de Justicia, el portavoz adjunto de Ciudadanos en la Cámara Baja, Edmundo Bal, alude a un vídeo publicado en la red social Twitter por la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ) en el que puede verse a Rodríguez departiendo con unos manifestantes de los cuerpos generales, que ya han anunciado la posibilidad de declararse en huelga el próximo lunes.

Rodríguez dice de los letrados que, en la última huelga, "alguno se quedó dormido", lo que Ciudadanos califica de "intento por desprestigiar la imagen" de estos profesionales. Además, ante los comentarios de uno de los manifestantes sobre "la necesidad de repartir las competencias entre jueces y cuerpos generales" y la necesidad "de jueces que trabajen", el secretario de Estado de Justicia no emite crítica o comentario de rechazo alguno.

Bal recuerda que los letrados de la Administración de Justicia pasaron dos meses de huelga por la inobservancia de la obligación que impuso la Ley de Presupuestos de 2021 de adecuar su salario a las funciones y responsabilidades que asumen desde 2009. De ambos destaca que "son instituciones que garantizan el correcto funcionamiento de la Justicia y la protección de los derechos de los justiciables dentro del sistema".

Por ello, cree que "no es permisible que el representante en materia de Justicia pueda referirse en estos términos a los citados cuerpos".