La defensa de Otegi impugna el vídeo presentado como prueba del entaltecimiento por el homenaje al etarra Otazua

Actualizado: miércoles, 25 abril 2007 19:57

MADRID, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

La abogada defensora del líder de Batasuna Arnaldo Otegi impugnó hoy el visionado de unas imágenes que le han sido enviadas al juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska por Antena 3 sobre la participación del ex parlamentario vasco en el homenaje dispensado en Bilbao, en septiembre de 2003, al miembro de ETA Arkaitz Otazua, fallecido en un tiroteo con la Ertzaintza en el Alto de Herrera (Álava).

A pesar de esta petición, se procedió al visionado de la cinta en presencia de la abogada y del fiscal de la Audiencia Nacional Luis Barroso en el despacho del juez, que deberá valorar ahora si su contenido le permite reabrir la causa contra Otegi por presuntos delitos de manifestación ilegal y enaltecimiento del terrorismo, que sobreseyó provisionalmente a instancias del Ministerio Público.

Antes de tomar esta decisión, Grande-Marlaska debe conocer las posturas de ambas partes procesales, informaron fuentes jurídicas. Además, el magistrado tiene pendiente aceptar o no la personación en la causa de la acusación popular en representación del Foro Ermua.

Grande-Marlaska solicitó a la televisión privada una copia de las imágenes que emitió sobre el homenaje a Otazua a través de una providencia hecha pública el 12 de abril, de forma previa "a pronunciarse sobre la reapertura del procedimiento". En ella, pidió a Antena 3 que "a la mayor brevedad" le enviara una "copia fidedigna" de las imágenes para proceder al visionado de las mismas, una reclamación fue satisfecha el pasado viernes.

En coincidencia con el criterio expresado por la Fiscalía de la Audiencia Nacional en un informe fechado el pasado 14 de marzo, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 sobreseyó provisionalmente la causa apreciando que, "aún existiendo una duda razonable" sobre las expresiones proferidas por Otegi al concluir la manifestación-homenaje celebrada el 20 de septiembre de 2003 en Bilbao (Vizcaya), "no constaba grabación cierta por cualquier medio de reproducción técnica", una circunstancia que determina el archivo de la causa.

Según el juez, de las investigaciones iniciadas a raíz de una denuncia interpuesta en su día por la Policía Autónoma Vasca sólo podía deducirse que la perpetración de un delito de enaltecimiento del terrorismo por parte de Otegi y el resto de inculpados no resultaba "debidamente justificada", lo que dio lugar al sobreseimiento provisional de las actuaciones. La posición de la Fiscalía obligaba al archivo, puesto que no existe ninguna acusación particular ni popular personada que pueda solicitar una revisión de la decisión del juez Grande-Marlaska.

Además de Otegi, otras 22 personas se encontraban imputadas en las actuaciones, entre ellas los dirigentes de Batasuna Pernando Barrena, Juan Cruz Aldasoro y Joseba Permach, el secretario general del sindicato LAB Rafael Díez Usabiaga y las abogadas Ione Goireizelaia y Arantza Zulueta.

MARCHA EN SEPTIEMBRE 2003

La marcha ilegal tuvo lugar el 20 de septiembre de 2003 en Bilbao bajo el lema "No apartheid. Autodeterminazioa" y tras la misma se ofreció una ofrenda floral al etarra fallecido entre gritos de "Gora ETA" y "Arkaitz gudari". Los hechos merecieron la interposición de una querella contra los participantes en la marcha por parte de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), debido a que varios de los querellados disponían de fuero por ser parlamentarios vascos. Tras perder esta condición, la causa fue remitida a la Audiencia Nacional.

Otegi aún tiene pendiente en esta sede judicial una querella por enaltecimiento del terrorismo que tramita el juez Fernando Andreu, por el homenaje dispensado en julio de 2005 al preso etarra que más tiempo lleva en prisión, José María Sagarduy, celebrado en Amorebieta (Vizcaya) en julio de 2005. La instrucción de esta causa, en la que también está imputada Goirizelaia, se encuentra pendiente de la remisión al juez central de Instrucción número 4 de unos informes policiales complementarios que fueron solicitados por la Fiscalía sobre el desarrollo del acto.

El líder de Batasuna fue absuelto el pasado 21 de marzo de otro delito de enaltecimiento por el homenaje dispensado a la etarra Olaia Castresana, que falleció en 2001 al hacer explosión el artefacto que manipulaba en Torrevieja (Alicante). En este caso, el fiscal Fernando Burgos retiró la acusación en el trámite de conclusiones definitivas del juicio, que se celebró después de que Otegi fuese detenido y trasladado a la fuerza a la Audiencia Nacional por no comparecer de forma voluntaria en la vista. La decisión de Grande-Marlaska sobre el homenaje a Otazua fue tomada dos días después del juicio a Otegi.

El representante de la formación ilegalizada ya ha sido condenado a 1 año de prisión por el Tribunal Supremo por un delito de injurias al Rey y tienen pendiente la declaración de firmeza de otra sentencia por la que fue condenado a 15 meses de prisión por el homenaje al etarra José Manuel Beñarán Ordeñana, "Argala", en el que participó en diciembre de 2003. Ademas, el juez Baltasar Garzón le mantiene en libertad bajo fianza de 50.000 euros como imputado en la causa que tramite por la presunta sumisión de Batasuna a ETA a través de la actividad de las herriko-tabernas vinculadas a la primera.