Estatut.- Mas pide un debate televisado de los líderes catalanes para "explicar la verdad sobre la negociación"

Actualizado: martes, 31 enero 2006 15:41

Acusa a ERC de decir "mentiras y falsedades" sobre el proceso y sobre el pacto Mas-Zapatero

BARCELONA, 31 Ene. (EUROPA PRESS) -

El presidente de CiU, Artur Mas, retó hoy al resto de líderes políticos catalanes a realizar un debate "en la televisión pública" para "explicar toda la verdad sobre cómo ha ido el proceso de negociación" del Estatut con el PSOE y analizar, "con los documentos en la mano, cuáles son los acuerdos alcanzados". Mas dirigía especialmente esta invitación a ERC, a la que acusó de utilizar "mentiras y falsedades" en sus reproches a CiU por el pacto alcanzado por Mas y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Mas se mostró convencido de que ERC "no podrá sostener ante la opinión pública catalana las mismas mentiras y falsedades" que, a su entender, "está vertiendo en los últimos días para confundir" a los ciudadanos sobre los acuerdos alcanzados y sobre el proceso de negociación del Estatut.

El líder de CiU consideró que los protagonistas de este debate estatutario a "Pasqual Maragall, como presidente del PSC, a Josep Lluís Carod-Rovira, como líder de ERC, a Joan Saura, como líder de ICV-EA" y a él mismo, y apuntó que "si alguien se negase" a asistir a una convocatoria de este tipo "querría decir que tiene alguna cosa que ocultar".

En este sentido, acusó a ERC de haber estado "dispuestos a renunciar al término 'nación' incluso en el preámbulo" durante la negociación y aseguró que el debate serviría también para "explicar que el pacto que ERC hizo" dentro del Gobierno catalán para hacer una propuesta conjunta de nuevo sistema de financiación "está claramente por debajo" del que él pactó con Zapatero, y al que los republicanos se oponen.

Mas descartó que las prisas hubieran forzado un acuerdo a la baja, señalando que "después de cuatro meses" de negociación en el Congreso, "no creo que por una semana más" que se hubiera tenido hasta el 6 de febrero se hubiera podido conseguir algo mejor al pacto alcanzado. En este sentido, insistió en que "los límites" al acuerdo "los puso el PSOE" y no CiU y se preguntó que "si desde la oposición nosotros hemos conseguido esto, ¿cómo puede ser que desde el Gobierno de la Generalitat no se consiga más?".

"QUE UTILICEN SU LLAVE".

En esta línea, Mas retó a ERC a que "utilicen la llave que decían que tenían" para "mejorar" el pacto Mas-Zapatero en sus conversaciones de esta semana con el PSOE, alegando que si lo consiguen "CiU no se mortificará en absoluto" ni sufrirá "ataques de cuernos" sino que "se alegrará" de los avances.

Sin embargo, destacó un "ruego" a los republicanos para que "sino consiguen" movimientos significativos y el Gobierno socialista les dice que "tomen lo que hay o nada", entonces "admitan que el problema no es CiU" sino que "los límites últimos" al acuerdo "los pone el PSOE". Según Mas, el acuerdo alcanzado en materia de financiación con Zapatero "es mejor que el del Estatut de 1979 aunque no es tan bueno como hubiéramos deseado".

"Me gustaría comparecer en un debate ante las cámaras, es decir, ante los ciudadanos de toda Cataluña, en el que Carod formaría parte del tripartito catalán y en el que yo, desde la oposición, podría decir que he dado el 'sí' al nuevo Estatut tanto en Cataluña como en el Congreso. ¿Qué otro partido lo hubiera hecho, estando en la oposición?", inquirió.

En cuanto a la afirmación de hoy del portavoz parlamentario de ERC, Joan Ridao, que aseguró que para que ERC salga del Gobierno tripartito los tendrían que "echar", Mas aseguró no sentirse "sorprendido en absoluto" por esta aseveración, que atribuyó a "un ataque de sinceridad". Tras recordar que "los mecanismos" para romper el tripartito "los tiene el presidente Maragall, Mas pidió a los "dirigentes de ERC que hagan una reflexión" e "impongan los intereses del país" a "sus celos y sus problemas de protagonismo".

Por su parte, el portavoz parlamentario de CiU, Felip Puig, acusó a ERC de haber "quemado todos sus activos" en este "ataque de celos" por el pacto Mas-Zapatero y haber conseguido que "los socialistas ya no los quieran como socios". El dirigente convergente pidió a ERC que "no hagan política de tierra quemada y en su retirada política", en alusión a una eventual salida del tripartito catalán, "dejen detrás el país destrozado".

Puig reclamó también a los republicanos que "no pongan a CiU como excusa de sus propias limitaciones y debilidades en la negociación" y que "no se esfuercen" en "intentar presentar a CiU como el destructor del Estatut" porque "no los creerán". Para Puig, ERC "sabe perfectamente que los adversarios del Estatut están en el PP y que los que ponen los límites a su contenido son sus socios socialistas"