ETA.- Los alcaldes de los municipios marcados en el plano no darán la noticia por cierta hasta recibir confirmación

Actualizado: jueves, 23 abril 2009 17:08

GERONA, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los alcaldes de Sant Pere Pescador, L'Escala y Castelló d'Empúries (Gerona) que han aparecido marcados con un círculo en un plano que tenía en su posesión el comando de ETA desarticulado el pasado sábado en el País Vasco, no darán por cierta la noticia hasta que reciban la confirmación oficial de las autoridades.

El alcalde de Sant Pere Pescador, Jordi Martí, aseguró a Europa Press que había conocido la noticia "a través de la prensa", y que "no" la daría "por cierta" hasta recibir la confirmación por parte de la administración.

En L'Escala y Castelló d'Empúries, tampoco sabían nada oficialmente y siguen a la espera de una respuesta por parte de la subdelegación del Gobierno, que tampoco ha recibido ninguna confirmación oficial, según explicó a Europa Press. Desde ambos ayuntamientos aseguraron que hasta que no tengan un "comunicado oficial" no dirán nada al respecto.

El comando desarticulado tenía en su posesión planos de la provincia de Gerona y el sur de Francia, con un círculo en el que se señalaban las localidades de L'Escala, Sant Pere Pescador y Empuriabrava --que pertenece a Castelló d'Empúries--, y dos 'post-its' haciendo referencia a una reserva en un refugio de montaña de Chamonix (Francia) para tres personas en el mes de abril.

Según el auto del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por el que ordenó la pasada madrugada el ingreso en prisión de Gorka Iriarte Sáez, Asier Ortiz de Guinea, Igor García Ochoa y Sergio Bravo Sáez por la comisión de delitos de integración y colaboración con banda armada, los detenidos esperaban la entrega de una furgoneta con material explosivo "para cumplir los designios a los que hacía referencia la organización terrorista ETA en su último comunicado del mes de abril".