La Generalitat asegura que el número de alumnos que estudia en valenciano ha aumentado un 129% desde el curso 1995-1996

Actualizado: miércoles, 25 abril 2007 19:35

VALENCIA, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

El director general de Enseñanza del gobierno valenciano, Josep Vicent Felip, destacó hoy el "crecimiento" que ha experimentado la enseñanza en valenciano en la Comunitat. Al respecto, manifestó que "en el curso 1995-1996, 74.277 alumnos recibieron sus clases en valenciano, mientras que en el presente curso escolar 2006-07 han sido 169.853 estudiantes los que han elegido el valenciano para estudiar, es decir, 95.576 más que hace 10 años".

Por niveles educativos, en Primaria se ha producido un incremento en la matrícula del 92'9 por ciento, es decir, se ha pasado de 63.790 alumnos en 1995-96 a los 122.241 actuales, y en Secundaria del 354 por ciento, es decir, se ha pasado de los 10.487 estudiantes a 47.612 de este curso", añadió Felip.

Según fuentes de la Conselleria de Educación, recalcaron que "la apuesta por la enseñanza en valenciano es firme y los datos sobre su incremento así lo indican; en 1985-86 sólo un 1'5 por ciento, es decir, 10.611 alumnos estudiaban en valenciano, en 1995-96 la cifra aumentó a un 10'6 por ciento, es decir, 74.277 estudiantes y en la actualidad son 169.853 los que se han decantado por este tipo de enseñanza y 1.013 centros los que la imparten, es decir, un 54 por ciento más que en 1995-96".

En la etapa de Infantil y Primaria, este curso hay 724 centros que imparten clases en valenciano, 844 líneas y 122.241 estudiantes. El pasado curso había 717 centros, 816 líneas y 119.431 estudiantes.

En el presente curso escolar hay 47.612 alumnos de Secundaria que estudian en valenciano y 289 centros que se reparten los 1.691 grupos de valenciano. El curso pasado había 43.287 alumnos, 287 centros y 1.537 grupos.

Asimismo, los Programas de Educación Bilingüe Enriquecida han pasado de 50 en 1998-99 a los 274 que actualmente están en marcha, lo que supone un incremento de un 448 por ciento.

El objetivo del Consell es "que los alumnos valencianos, al acabar las enseñanzas obligatorias, tengan no sólo un perfecto dominio del valenciano, que es una de nuestras señas de identidad, sino también del castellano y de una lengua extranjera que facilite la movilidad y la formación por toda la Unión Europea", señaló el director general de Enseñanza.

En el ámbito de la formación del profesorado, 28.556 docentes de la Comunitat han realizado desde el curso escolar 1995-96, 1.971 cursos de actualización lingüística y están previstos llevar a cabo durante el actual curso académico 131 cursos con 2.490 docentes matriculados por el momento.

Los programas de enseñanza en valenciano son el Programa de Enseñanza en Valenciano (PEV), que está dirigido a escolares valenciano-hablantes que residen en zonas de predominio lingüístico valenciano. El valenciano se utiliza como lengua principal en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El Programa de Inmersión Lingüística voluntaria (PIL), diseñado para estudiantes no valenciano-hablantes cuyas familias optan voluntariamente por una escuela en valenciano y, finalmente, el Programa de Incorporación Progresiva (PIP), en el que la lengua de aprendizaje es el castellano a excepción de algunas áreas que son impartidas en valenciano, recordaron.